El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá esta tarde la inflación de marzo. Según los analistas, tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Aunque el gobierno sigue con el objetivo de perforar el 2%, se espera que el dato sea mayor al de febrero, que fue de 2,4% y se ubicó 0,2 puntos porcentuales arriba de enero (2,2%).
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de marzo se ubicaría en 2,6%.
Por ejemplo, la consultora Analytica proyectó que el IPC de marzo será del 2,5%, impulsado por la suba de alimentos y bebidas: “El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (13,6%) y carnes y derivados (4,0%)”. Asimismo, destacaron que hubo reducción en los precios del café, té, yerba y cacao (-0,3%).

Por su parte, el economista de Eco Go, Sebastián Menescaldi, sostuvo que el IPC se aceleró con respecto a febrero y según sus estimaciones cerró a 2,7%. “Hubo un efecto de carnes y verduras en las primeras semanas. Con la suba del dólar, algunos listados de productos llegaron en la última semana con precios más elevados, como el aceite y lácteos”, expresó en declaraciones a Yo No Fui (Radio Con Vos).
Asimismo, analizó: “Si el Gobierno define cambiar el esquema cambiario, producto de las metas con el FMI, la inflación va a ir más alta y perforar el 2% sea un objetivo para dentro de seis meses”.
Si el Gobierno define cambiar el esquema cambiario, producto de las metas con el FMI, la inflación va a ir más alta y perforar el 2% sea un objetivo para dentro de seis meses
Sebastián Menescaldi, Eco Go
En coincidencia, el último informe de LCG mostró que marzo -al igual que febrero- estuvo marcado por la suba en la carne y otros alimentos: “A pesar de la desaceleración semanal, la inflación acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,8% (máximo nivel desde mayo 2024) y la medición promedio se mantuvo por encima del 3% en línea con lo que se observó en febrero”.
Equilibra, en tanto, estimó que la inflación del tercer mes del año fue de 2,6%. “Estuvo impulsada por los precios estacionales, principalmente verduras e indumentaria. No se observó un impacto significativo en precios por la incertidumbre cambiaria. Así, la inflación mensual se encamina a finalizar con una leve aceleración con respecto a febrero”, indicó la firma.

La inflación en CABA fue de 3,2% en marzo
La inflación de marzo fue de 3,2% en la Ciudad de Buenos Aires, lo que implica una aceleración de más de un punto porcentual contra febrero (cuando fue de 2,1%).
Así, el IPC de CABA acumula un aumento de 8,6% en los primeros tres meses de 2025. En la comparación interanual, el alza fue de 63,5%, según informó este miércoles el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
Según el relevamiento del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), los bienes registraron un aumento promedio del 3%, frente al 1,9% de febrero. Además, los servicios se encarecieron un 3,3%, contra un 2,1% en el mes anterior. Con este dato, la inflación interanual en el distrito alcanzó el 63,5%, reflejando el fuerte encarecimiento del costo de vida en la capital en los últimos doce meses.
La suba en los bienes estuvo traccionada, principalmente, por los aumentos en alimentos, con énfasis en verduras y carnes, y en menor medida por los ajustes en prendas de vestir. Por el lado de los servicios, las mayores subas se dieron en las cuotas de educación formal y en el rubro gastronómico, como restaurantes, bares y casas de comida. También se destacaron los aumentos en alquileres, expensas y medicina prepaga.