Monday, 14 de April de 2025 Algo de nubes 19.1 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 19.1 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1108
Dólar Blue: $1375
Tecnología

GMAIL le pone fin a las contraseñas: cómo se va a iniciar sesión desde ahora

Google avanza firme hacia un futuro sin contraseñas para Gmail y otros servicios de la empresa. ¿Cómo será la nueva forma de iniciar sesión?

La compañía busca dejar atrás un sistema que, aunque fue estándar durante décadas, ya no alcanza para proteger adecuadamente las cuentas de los usuarios frente al phishing, el robo de identidad y otros tipos de ciberataques.

A partir de los próximos meses, el acceso a Gmail —y a otros servicios como YouTube, Google Drive y Google Maps— dejará de requerir una clave tradicional para dar paso a nuevos métodos de autenticación más seguros, como las passkeys y los códigos QR. ¿Cómo funcionará?

Gmail

Qué son las passkeys y por qué reemplazan a las contraseñas

Las passkeys o llaves de acceso para Gmail son una tecnología de autenticación basada en criptografía avanzada. Se almacenan en los dispositivos personales del usuario y permiten iniciar sesión sin necesidad de recordar o ingresar una contraseña. En su lugar, se utiliza la huella digital, el reconocimiento facial o un código PIN.

El objetivo de Google con esto es claro: dejar de lado las contraseñas que pueden ser robadas, adivinadas o reutilizadas en múltiples cuentas, lo que representa un riesgo enorme si esos datos son filtrados.

Gmail

Activar esta función es bastante simple y no lleva más que unos minutos. Para crear una passkey en Gmail, es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la cuenta de Google desde un navegador actualizado (Chrome, Safari, Edge o Firefox).
  2. Ir a la sección “Cómo inicias sesión en Google” dentro del apartado de seguridad.
  3. Seleccionar “Passkeys y llaves de seguridad”.
  4. Seguir los pasos para vincular el dispositivo mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN.
  5. Confirmar la creación y guardar la passkey en el equipo.

Una vez hecho esto, la próxima vez que el usuario quiera iniciar sesión en Gmail (o en cualquier otro servicio de Google compatible), no tendrá que ingresar ninguna contraseña. Si el dispositivo cumple con los requisitos (Windows 10 o superior, macOS Ventura, iOS 16, Android 9 o versiones posteriores), la passkey será suficiente.

Además, Google aclara que los datos biométricos utilizados para autenticarse no se comparten ni se suben a sus servidores, sino que permanecen almacenados localmente en el dispositivo, reforzando la privacidad.

Códigos QR: una alternativa a los mensajes de texto

A la par de las passkeys para Gmail y otros servicios de la compañía, Google también está desplegando un sistema de autenticación mediante códigos QR, pensado como reemplazo de los clásicos SMS usados en la verificación en dos pasos.

¿Por qué este cambio? Porque los SMS, aunque siguen siendo utilizados por millones, son vulnerables a técnicas como el phishing o el “SIM swapping” (cuando un delincuente toma control del número telefónico de la víctima para acceder a sus cuentas).

Gmail sin conexión Internet

Con este nuevo método, en lugar de recibir un código por mensaje de texto, el sistema muestra un código QR en pantalla. El usuario lo escanea con la cámara de su celular, y eso basta para verificar su identidad y acceder de forma segura a las distintas funciones de la empresa.

Así funciona la autenticación con QR:

  • El usuario intenta ingresar a su cuenta desde un dispositivo nuevo.
  • En vez de recibir un SMS, aparece un código QR en la pantalla.
  • Se escanea ese QR con la app de autenticación de Google o directamente con la cámara del teléfono.
  • Listo: si la identidad es validada, se concede el acceso a la cuenta.

Este cambio no solo mejora la seguridad, sino que elimina la dependencia de las operadoras telefónicas, que en muchos casos son el eslabón más débil de la cadena de protección de los dispositivos.

Más leídas
Deportes
Alejandro Domínguez solicitó a FIFA ampliar a 64 el número de selecciones participantes en el Mundial 2030 por el centenario de la competencia.
Cultura & Espectáculos
Black Mirror, la serie donde la tecnología está inmersa en la vida cotidiana y la afecta de manera directa, tiene una nueva temporada en Netflix.
Economía
El alza en el precio de los alimentos se notó especialmente en los comedores y ollas populares que han sobrevivido al ajuste y que han visto multiplicada la cantidad de personas que llegan en busca de un plato de comida.
Política
La disputa entre la expresidente y el gobernador está al rojo vivo pero ¿cuándo comenzó esta interna?