Netflix vuelve a destacarse en el competitivo mundo del streaming con una novedad que apunta directamente a los suscriptores más exigentes. ¿De qué se trata y cómo puede cambiar la experiencia de visualización?
En las últimas horas, la plataforma de la N roja sumó a su catálogo la nueva temporada de la popular serie distópica Black Mirror. En ese contexto, y teniendo en cuenta la cantidad de suscriptores que puede llegar a acarrear este estreno, la aplicación incorporó el formato HDR10+ para mejorar la calidad de imagen de su contenido.
Esta mejora técnica marca un nuevo paso en la evolución de la plataforma y reafirma su intención de seguir liderando el mercado con estándares visuales cada vez más altos. ¿En qué consiste y por qué implica mejorar la experiencia?

Netflix en constante evolución
A lo largo de los últimos años, Netflix no solo ha transformado la manera en la que consumimos series y películas, sino también la calidad con la que lo hacemos. Desde su desembarco en el terreno del HDR (High Dynamic Range), la plataforma fue una de las primeras en ofrecer soporte para tecnologías como Dolby Vision y HDR10, que elevan el nivel de detalle, brillo y contraste en cada escena.
Sin embargo, faltaba un jugador clave: el formato HDR10+, una tecnología desarrollada para competir con Dolby Vision, que ajusta dinámicamente el brillo y el contraste fotograma por fotograma. A partir de ahora, esta opción se suma al catálogo de Netflix, aunque de forma gradual y con ciertos requisitos que vale la pena tener en cuenta.
¿Qué es HDR10+ y por qué importa?
HDR10+ representa una mejora significativa frente al HDR10 tradicional, ya que ofrece metadatos dinámicos. ¿Qué significa esto en la práctica? Que la imagen se adapta a cada escena o incluso a cada fotograma, optimizando el rango dinámico en tiempo real. El resultado es una calidad visual más realista, con colores más precisos, zonas oscuras más detalladas y un brillo mucho mejor equilibrado.
Para Netflix, este paso es más que una simple actualización técnica. La compañía explica que la implementación de HDR10+ responde a una demanda concreta por parte de sus usuarios, especialmente aquellos que cuentan con televisores o dispositivos compatibles y esperaban que el servicio estuviera a la altura de otros competidores que ya lo ofrecen.

Llega primero a los usuarios Premium
Como suele ocurrir con los avances tecnológicos en plataformas de streaming, Netflix decidió limitar esta nueva funcionalidad a su plan Premium. Esto significa que solo los suscriptores de este nivel podrán acceder a los títulos en HDR10+.
La decisión tiene sentido desde el punto de vista comercial: se trata de una forma de diferenciar los planes y ofrecer un valor agregado para quienes estén dispuestos a pagar más. Pero también implica que buena parte del público no tendrá acceso inmediato a esta mejora, salvo que actualicen su suscripción.
Una implementación progresiva
No todos los contenidos de Netflix estarán disponibles en HDR10+ desde el primer momento. La empresa confirmó que la incorporación será gradual, comenzando por las producciones más vistas y populares de la plataforma. El objetivo es que, con el tiempo, cada vez más títulos pasen a formar parte de este nuevo estándar de calidad.
Por lo tanto, si bien algunos estrenos recientes y series insignia ya estarán en HDR10+, habrá que esperar para que el resto del catálogo se adapte por completo. Esta transición, según indican desde la compañía, se irá dando durante los próximos meses y dependerá también de los acuerdos con productoras y estudios.
Requisitos para ver contenido en HDR10+
Además de contar con una suscripción Premium, hay otros puntos que tenés que cumplir para disfrutar de esta nueva calidad en Netflix:
- Dispositivo compatible: necesitás un televisor, monitor o pantalla que tenga soporte para HDR10+. También puede ser una tablet o smartphone de última generación que incluya esta tecnología.
- Soporte para AV1: el nuevo formato de imagen se reproduce utilizando el códec AV1, que Netflix ya había empezado a implementar en sus transmisiones en SDR (rango dinámico estándar). Este códec mejora la eficiencia del streaming y permite una mejor calidad sin exigir más ancho de banda.
- Aplicación actualizada: tenés que tener instalada la última versión de la app de Netflix y asegurarte de que esté activado el modo HDR en los ajustes de imagen.
- Conexión HDMI compatible (si usás un set-top box): en caso de que uses un decodificador, reproductor multimedia o consola, es importante que la conexión sea a través de un cable HDMI que soporte HDR10+.
Desde Netflix explican que la adopción del HDR ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Según datos compartidos por la propia plataforma, el consumo de contenido en HDR aumentó más de un 300% en los últimos cinco años. Esto se debe, en parte, a que cada vez hay más dispositivos compatibles y a que los usuarios valoran cada vez más una experiencia visual inmersiva y realista.
En este contexto, la llegada del HDR10+ no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también se convierte en una herramienta valiosa para directores y productores. Al contar con una tecnología más avanzada para trabajar la imagen, los creadores pueden explotar al máximo su visión artística y estética.
Una apuesta por seguir liderando
Con esta incorporación, Netflix demuestra que sigue comprometida con la calidad y la innovación. En un mercado donde las plataformas compiten no solo por el contenido, sino también por cómo lo presentan, ofrecer mejoras técnicas como el HDR10+ puede ser un factor clave para fidelizar a los suscriptores.
Además, en tiempos donde muchas plataformas están ajustando sus catálogos o limitando funciones a ciertos planes, este tipo de mejoras sirven para justificar el valor de una suscripción Premium y fortalecer la percepción de que Netflix sigue ofreciendo una experiencia superior.
¿Vale la pena actualizar a Premium?
Para quienes valoran la calidad visual por encima de todo y cuentan con un dispositivo compatible, la respuesta es sí. La diferencia entre HDR10 y HDR10+ puede parecer sutil en algunas escenas, pero en otras es notoria: más profundidad en los negros, luces más naturales y una sensación general de realismo cinematográfico.
Claro que también dependerá del tipo de contenido que consumas. Si sos fan de las series y películas originales de Netflix, que serán las primeras en recibir el nuevo formato, vas a notar la diferencia. Pero si tu foco está en el contenido más antiguo o licenciado, quizás la espera sea más larga.

Netflix sigue marcando el camino en el universo del streaming. Con la llegada de HDR10+, la plataforma reafirma su liderazgo no solo en cantidad de contenido, sino también en calidad técnica. Y aunque la mejora llegue primero a los suscriptores Premium, el mensaje es claro: el futuro del streaming también se mide en píxeles.