Las 6 plantas de bioetanol a base de maíz y las 11 plantas de bioetanol a base de caña de azúcar produjeron 1,21 millones de metros cúbicos de bioetanol en 2024, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, en 2024 la producción de etanol rompió récords, creciendo un 4% respecto al 2023 y marcando el mayor volumen de bioetanol del que se tenga registro.
La recuperación de la producción de caña de azúcar permitió un salto del 26% en la producción de etanol a base de este insumo. Mientras tanto, un recorte del 6% en la producción de etanol de maíz aminoró el salto productivo del 2024. Aun así, la producción de etanol de maíz el año pasado fue la segunda mayor registrada.

Más bioetanol, pero... ¿el corte?
En Argentina, el corte obligatorio de bioetanol es del 12%. Esto significa que el combustible elaborado a base de caña de azúcar o de maíz, debe contener al menos ese porcentaje de bioetanol.
El marco regulatorio es la Ley 27.640, sancionada en 2021 y con vigencia hasta 2030, donde se establece que las naftas comercializadas dentro del país deben contener un 12% de bioetanol, en la medida de lo posible en partes iguales provenientes de caña de azúcar y de maíz.
Sin embargo, en la práctica el porcentaje de bioetanol que se utiliza no llega a cumplir con la normativa. En el caso de YPF, en 2021 se aplicó un corte promedio de solo 3,52%, menos de la mitad del corte previsto.
Mirá también: "Biodiesel: un mercado desaprovechado por la Argentina"
En contraposición a esto, el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, anticipó a principios de este mes que Brasil aumentará el corte obligatorio de bioetanol en nafta al 30% antes de que finalice el primer semestre de 2025. Actualmente el corte obligatorio en Brasil es del 27,5%.
"Brasil está demostrando al mundo que cuenta con fuentes de energía renovables, a la vez que aumenta la producción de alimentos, reduce costos, controla la inflación en combustibles y da ejemplo de sostenibilidad", señaló Fávaro.
Está claro que la Argentina tiene mucho margen para crecer internamente y transformar su producción de caña de azúcar y/o maíz en mayor volumen de bioetanol, pero la decisión es política.
