Tuesday, 22 de April de 2025 Nubes 22.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1126
Dólar Blue: $1165
Es Agro

¿Qué era el "dólar blend" y cómo afecta al campo que ya no exista?

El Gobierno nacional dio por finalizado hoy este tipo de cambio diferencial para los exportadores. La medida era una continuación de los sucesivos "dólar soja" de Sergio Massa.
dólar

Con el fin del cepo devino también la extinción de otras herramientas o tipos de cambios paralelos, como fue el caso del "dólar blend".

Básicamente, el ya difunto "dólar blend" era un tipo de cambio diferencial para los exportadores que siempre se ubicaba por encima del tipo de cambio oficial, manteniéndo una brecha con éste de entre el 5% y 10%.

Esta cotización diferencial tenía dos objetivos: por un lado, buscaba alentar la liquidación de divisas y, por el otro, mejoraba la capacidad de pago de las industrias para hacerse con la materia prima.

exportaciones soja granos cooperativa retenciones

Si bien esta última edición era para todos los sectores exportadores del país, la medida tenía como principal objetivo a los exportadores de granos, ya que esta herramienta era la continuación de los recordados "dólar soja" o "dólar agro" implementados por la gestión de Alberto Fernández, cuando Sergio Massa era su ministro de Economía.

En esos momentos, con el país ávido de dólares, se dispuso directamente un tipo de cambio diferencial totalmente artificial, que mejoró no solo el tipo de cambio para los exportadores, sino que también elevó considerablemente su capacidad de compra de granos, subiendo los precios de la mercadería adquirida a los productores.

En esta ocasión, se lo denominaba "blend" ya que el precio final de este dólar se obtenía de la combinación de un 80% del tipo de cambio oficial y un 20% del Contado con Liquidación (CCL). Además, este esquema disponía que el 80% de las divisas debían ser liquidadas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el restante 20% era de libre disponibilidad para los exportadores. O sea, si querían esas divisas no ingresaban al país.

Fin del "dólar blend" y sus efectos en el campo

El fin de este tipo de cambio trajo consigo algunos cambios en el mercado de granos, si bien todavpia es muy pronto como para sacar conclusiones certeras.

En diálogo con Es Agro, el economista y director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, explicó que sus efectos "todavía depende de a qué nivel se estabilice el dólar oficial en las próximas ruedas, pero en principio un tipo de cambio que hoy cerró en $1.182 es un 5% superior al "blend" que tuvimos el viernes, que era de $1.130".

David Miazzo, economista

"Es decir que mejoró el ingreso en pesos respecto a la semana pasada en los productos de exportación. En el productor termina teniendo un efecto negativo la unificación cambiaria en el sentido de que, con el 'blend' recibía 5% por encima del oficial en la última etapa, mientras que los insumos los pagaba al oficial, por lo que esto deteriora marginalmente las relaciones insumo-producto", puntualizó Miazzo.

No obstante, marcó que "si se estabiliza el tipo de cambio y termina de liberar la presión devaluatoria que hay, traerá más certidumbre para tomar decisiones de venta y compra de insumos".

Por último, sostuvo que "hay que ver cómo juega el tipo de cambio con los precios, sobre todo entrando en plena cosecha, porque veníamos con precios con premios por la demora de la trilla. Hay que ver qué de todo esto se termina trasladando efectivamente en pesos".

Más leídas
Mundo
El encargado de anunciar la lamentable noticia de la muerte del papa Francisco fue el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Mundo
La muerte de Papa Francisco marcó el fin de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista. ¿Quién tomará su lugar y qué implicará?
Mundo
Luego de que se conociera la noticia de la muerte del Papa Francisco, San Lorenzo compartió un sentido mensaje de despedida.

Está pasando