Monday, 21 de April de 2025 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1179
Dólar Blue: $1255
Política

Milei tras la apertura del mercado sin cepo: "Hoy somos más libres"

Milei

El presidente Javier Milei aseguró que los argentinos hoy "somos más libres" a partir del levantamiento parcial del cepo cambiario, que arrancó a las 10 de la mañana con una cotización del dólar en el Banco Nación que saltó a $ 1.250 y luego se retrajo a $ 1.190.

"Hoy somos más libres, hemos roto otra cadena más, una de las más pesadas y difíciles. Este cepo que se puso en el final del Gobierno de Macri, con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en peso, algo inédito. Y después el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños", sostuvo.

El mandatario contó que para desarmar el cepo hubo que "sacar varias capas" y que finalmente se logró este lunes 14 de abril, "tal como habíamos prometido y sin especulación política". También precisó que esperaron para tomar la decisión hasta conseguir una recapitalización del Banco Central, lo que se logra ahora con el nuevo acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al Fondo, que después les pone una meta de resultado fiscal y dinero. Ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, sino que lo hacen subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del Fondo”, explicó y destacó que su gestión se ocupó de ir a déficit cero a pesar de que desde el organismo les decían que eso era imposible.

Milei llamó al campo a "liquidar ahora"

"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias… Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", dijo el presidente.

Así, las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales. Para la soja irán de 26% a 33%; derivados de soja pasará de 24,5% a 31%; en el caso del trigo se elevarán de 9,5% a 12%; la cebada, el sorgo y el maíz treparán de 9,5% a 12%, y el girasol irá de 5,5% a 7% a 5,5%. Cuando se había anunciado la reducción, el ministro Caputo anticipó que estos cambios regirían hasta junio.

Más leídas

Está pasando
Tecnología
Instalar Magis TV puede hacer que tu celular deje de funcionar. ¿Cuáles son los motivos por los que podría suceder y cómo evitarlo?
Portada
El papa Francisco falleció a los 88 años: la historia de Jorge Bergoglio, desde Flores hasta el Vaticano.
Portada
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta