El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvo durante la tarde una reunión con el presidente Javier Milei en Casa Rosada, en el marco de una visita express a Buenos Aires que incluyó encuentros con funcionarios clave del Gobierno y empresarios de peso.
el funcionario expresó el "pleno apoyo" de la administración norteamericana a las reformas económicas impulsadas por el mandatario argentino. Sin embargo, ante la consulta sobre la posibilidad de que el Tesoro dispusiera una línea de crédito directa para Argentina, el secretario aclaró: "Eso no está bajo consideración"
Además del préstamo del FMI el gobierno de Milei busca cargarse de dólares por todos los medios que sea posible. De ahí que además del crédito del Fondo busca emitir otro REPO y tomar préstamos de otros organismos multilaterales. Que el Tesoro norteamericano también girara fondos frescos era visto como una posibilidad que finalmente fue descartada por el propio funcionario.

Al mismo tiempo, se refirió al swap de monedas con China y estimó que el país debería pagarlo si consigue acumular reservas. "Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo"
El swap con China ya había generado controversia con el país norteamericano. Previo al acuerdo con el fondo otro funcionario de Trump había puesto presión para que poner la cancelación del acuerdo con China como condición para un nuevo programa con el FMI.
De todas maneras, desde la secretaría se encargaron de manifestar su apoyo al nuevo paquete de medidas que implementa el gobierno argentino. "El secretario reafirmó el compromiso de Estados Unidos con las audaces reformas económicas del presidente Milei", señalaron desde el Tesoro estadounidense a través de un comunicado oficial. Además, el secretario del Tesoro destacó la "pronta acción" del Gobierno argentino para reducir trabas al comercio bilateral, algo que desde el norte consideran un paso clave hacia una mayor integración entre ambos países.

La visita del funcionario se da en un momento destacado para la economía: pocos días atrás, el Gobierno cerró el esperado acuerdo con el FMI por 20 mil millones de dólares y anunció el levantamiento del cepo cambiario, dos movimientos que fueron leídos como señales de alineamiento con los organismos multilaterales y el sector financiero global.
El encuentro de el secretario del Tesoro de EEUU con Milei
En la reunión con Milei participaron, además, la encargada de Negocios de la embajada de EE.UU., Lydia Barraza; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Por el lado argentino estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.
Antes del encuentro en la Casa Rosada, secretario del Tesoro había tenido una reunión privada con Caputo en el Palacio de Hacienda. Desde la delegación estadounidense no escatimaron elogios para el ministro, a quien señalaron como una pieza “crucial” en el diseño y la implementación del programa económico del gobierno libertario.

“El secretario transmitió que Argentina puede alcanzar un futuro prometedor para su gente si se sostiene el rumbo actual, con políticas que garanticen estabilidad macroeconómica, crecimiento y un entorno propicio para el desarrollo del sector privado”, añadieron desde el Tesoro.
En una agenda cargada, Bessent también compartió un almuerzo reservado con CEOs y empresarios locales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador estadounidense. Allí se sentaron a la mesa figuras como Marcos Galperin (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (PAE), Julio Figueroa (Citi), Martín Genesio y Mariana Schoua (AmCham), entre otros.
Con un tono más político que técnico, la presencia del funcionario en el país fue leída como una señal clara del respaldo del gobierno de Joe Biden (aunque Bessent provenga del entorno de Donald Trump) a la línea económica que propone Milei. En los pasillos de Balcarce 50 no pasó desapercibido: la foto del presidente con el enviado del Tesoro busca dejar un mensaje claro hacia adentro y hacia afuera.