WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas del mundo y, con el tiempo, puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no gestionás bien el espacio que ocupa en tu celular. Fotos, videos, audios, documentos… todo se acumula y, si no hacés limpieza cada tanto, puede afectar el funcionamiento del teléfono y de otras aplicaciones. ¿Cómo hacerlo?
A diferencia de otras aplicaciones, WhatsApp descarga de forma automática todos los archivos que te mandan: imágenes, videos, audios, documentos, stickers y hasta memes reenviados mil veces. Todo eso se guarda en la memoria del teléfono y, si no lo limpiás regularmente, puede llenar el almacenamiento sin que te des cuenta.
Además, WhatsApp también guarda copias de seguridad internas que se actualizan todos los días. Si tenés muchas conversaciones o archivos multimedia, estas copias pueden pesar varios gigas. ¿Cómo liberar espacio?

Qué pasa cuando se llena el almacenamiento de WhatsApp
Si el almacenamiento del celular se llena, podés tener varios problemas:
- No se descargan fotos ni videos nuevos.
- No podés instalar ni actualizar otras apps.
- El celular anda lento o se tilda.
- La cámara puede dejar de funcionar correctamente.
- Algunas funciones del sistema operativo dejan de responder.
En casos extremos, incluso WhatsApp puede dejar de abrirse o de hacer copias de seguridad en la nube, lo que te pone en riesgo de perder chats si cambiás de teléfono.
Cómo liberar espacio en WhatsApp paso a paso
1. Usá la herramienta de “Administrar almacenamiento”
WhatsApp tiene una función interna que te permite ver cuánto espacio ocupa la app y qué archivos están consumiendo más memoria. Para hacerlo tenés que:
- Abrí WhatsApp.
- Tocá los tres puntos (arriba a la derecha) y andá a Ajustes.
- Entrá en Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
Desde esa pantalla podés eliminar lo que no necesites sin salir de la app. Ahí vas a ver:
- Cuánto espacio total ocupa la aplicación.
- Qué chats son los que más pesan.
- Archivos de más de 5 MB.
- Archivos reenviados muchas veces.

2. Eliminá archivos desde el administrador de archivos (papelera oculta)
Aunque borres cosas desde WhatsApp, muchos archivos siguen quedando guardados en carpetas internas del celular. Esta especie de “papelera oculta” se puede vaciar desde el administrador de archivos del sistema.
Pasos para Android:
- Abrí el explorador de archivos de tu celular (puede llamarse "Archivos", "Mis archivos", "Gestor de archivos", etc.).
- Entrá en la memoria interna del dispositivo.
- Navegá por esta ruta:
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media
Entrá a cada una de las carpetas, revisá el contenido y eliminá lo que ya no necesites. Es muy probable que te encuentres con archivos que ni sabías que estaban ahí.
3. Borrá copias de seguridad antiguas
WhatsApp guarda varias copias de seguridad internas, que con el tiempo se van acumulando. Si bien la más reciente es importante, las anteriores se pueden eliminar sin problemas. Para eso tenés que:
- Desde el administrador de archivos, seguí esta ruta:
Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Databases
- Ahí vas a ver archivos como:
msgstore-2025-04-12.db.crypt14
msgstore-2025-04-11.db.crypt14
- etc.
Podés eliminar todas las que no sean la más actual. Esto no borra tus chats ni afecta la app, pero puede liberar bastante espacio.
Cómo evitar que WhatsApp vuelva a llenarte el celular
Desactivá la descarga automática
Una forma sencilla de prevenir que WhatsApp te llene el teléfono es configurar qué archivos se descargan automáticamente. Para hacerlo es necesario:
- Andá a Ajustes > Almacenamiento y datos.
- En “Descarga automática de medios”, elegí qué se baja con Wi-Fi, con datos móviles y en roaming.
Activá los mensajes temporales
Otra función útil es la de mensajes temporales, que hace que los mensajes de un chat se borren automáticamente después de un tiempo (24 horas, 7 días o 90 días). Para activarlos tenés que:
- Entrá en el chat donde quieras activarla.
- Tocá el nombre del contacto o grupo.
- Buscá la opción Mensajes temporales y elegí un período.
Esto es ideal para grupos donde se manda mucha info irrelevante o archivos que no necesitás conservar.

Revisá tus grupos
Mucho del contenido pesado que recibimos viene de los grupos: videos reenviados, audios eternos, cadenas y memes. Si no querés salir del grupo, podés silenciarlo y desactivar la descarga automática de archivos solo para ese chat.
¿Cada cuánto conviene hacer limpieza?
Lo ideal es revisar el almacenamiento de WhatsApp una vez por mes. No hace falta que borres todo, pero sí que elimines lo que sabés que no necesitás: videos que ya viste, documentos que usaste una vez, fotos duplicadas, etc.

Esto, si bien puede parecer engorroso a simple vista, supone una gran cantidad de beneficios, entre los que se destacan:
- El celular funciona más rápido.
- Se actualizan bien todas las apps.
- Podés guardar nuevas fotos o instalar lo que necesites.
- WhatsApp no se tilda ni falla.
- Te asegurás de tener espacio para las copias de seguridad.