La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el pago del Programa Hogar. ¿Qué es y cómo acceder a él?
Esta política pública tiene como objetivo garantizar el acceso al gas envasado a las familias que no están conectadas a la red de gas natural. Este beneficio cobra una especial importancia en contextos económicos difíciles, ya que permite a los sectores más vulnerables afrontar un gasto esencial sin comprometer otras necesidades básicas.
Durante el mes de abril de 2025, el subsidio sigue vigente y alcanza a miles de personas en todo el país, especialmente en aquellas regiones donde el clima es más frío y el consumo de energía aumenta considerablemente.

Qué es el Programa Hogar de ANSES
El Programa Hogar es una ayuda económica que se otorga de manera mensual a través de ANSES y que está destinada a personas y grupos familiares que no cuentan con conexión a la red de gas natural. A través de este subsidio, el Estado busca asegurar el acceso a garrafas de 10, 12 o 15 kilos a precios accesibles, especialmente en los sectores de menores ingresos.
Este beneficio es administrado por la Secretaría de Energía, pero la liquidación y pago se realiza por medio de ANSES, utilizando la misma red de pagos que se emplea para otros programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las pensiones no contributivas o las jubilaciones.

Quiénes pueden acceder al Programa Hogar
Para recibir el subsidio del Programa Hogar a través de ANSES, se deben cumplir ciertos requisitos que apuntan a identificar a quienes verdaderamente necesitan este tipo de asistencia. Las condiciones para acceder están claramente establecidas y contemplan tanto la situación económica como las características del hogar:
- No tener conexión de gas natural: Ningún integrante del grupo familiar debe contar con un medidor de gas a su nombre, ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Ingresos familiares: El grupo familiar debe tener ingresos mensuales que no superen los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En abril de 2025, el SMVM asciende a $202.800, por lo que el tope sería de $405.600 para poder acceder.
- Casos especiales: Si en la vivienda reside una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a tres SMVM. Lo mismo ocurre si el hogar está ubicado en zonas del sur argentino, como la Patagonia o el partido bonaerense de Patagones. En estos casos, el tope puede ascender hasta 2,8 SMVM, o incluso 4,2 SMVM si hay una persona con discapacidad en la familia.
Además, se contempla la situación de monotributistas, permitiéndoles acceder si están inscriptos hasta la categoría C inclusive, o D si hay un integrante con discapacidad.
Cómo inscribirse al Programa Hogar de ANSES
La inscripción al Programa Hogar se realiza de forma completamente online a través del sitio oficial de ANSES. Para iniciar el trámite, hay que tener una Clave de la Seguridad Social activa y los datos del grupo familiar actualizados en el sistema de Mi ANSES. El paso a paso es el siguiente:
- Ingresar a www.anses.gob.ar y acceder a Mi ANSES con número de CUIL y clave personal.
- Ir a la sección Programas y Beneficios.
- Seleccionar la opción Tarifa Social y, dentro de ella, Programa Hogar.
- Completar el formulario con los datos requeridos.
- Adjuntar la documentación correspondiente que acredite la situación económica y habitacional del grupo familiar.
- Enviar la solicitud y aguardar la evaluación de ANSES.
Una vez aprobada la solicitud, se comenzará a recibir el subsidio de manera mensual, de acuerdo con los cronogramas de pago establecidos por el organismo.

Cuánto se cobra por el Programa Hogar en abril y mayo 2025
El monto del subsidio del Programa Hogar no es fijo y varía según distintos factores, como:
- La zona geográfica de residencia.
- La época del año (en invierno se suman pagos extra).
- La cantidad de integrantes del grupo familiar.
- Si en el hogar hay personas con mayores necesidades energéticas.
En provincias con temperaturas más bajas, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén o Mendoza, el número de garrafas subsidiadas puede ser mayor. También se otorgan recargas adicionales si en la casa viven más de cinco personas o si se trata de los meses más fríos del año.
Aunque el monto mensual cambia, en abril de 2025 se estima que el valor base ronda los $1.900 por garrafa, con posibilidad de otorgarse entre una y cuatro por mes. En casos particulares, ese monto puede duplicarse o incluso triplicarse.
La Secretaría de Energía es la encargada de fijar los valores cada mes, teniendo en cuenta las condiciones del mercado del gas envasado. ANSES, por su parte, se ocupa de efectuar el depósito en las cuentas bancarias o por medio de Correo Argentino, dependiendo del medio de pago elegido por el beneficiario.
Cómo saber si me corresponde cobrar el Programa Hogar
Para consultar si se recibe el subsidio, hay varias vías disponibles:
- Desde el sitio de ANSES: Ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social y accediendo a la sección “Mis Cobros”.
- Vía telefónica: Comunicándote al 0800-222-7376 (opción Programa Hogar), de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
- Por correo electrónico: Escribiendo a [email protected].
- Presencialmente: En una oficina de ANSES, con turno previo, presentando DNI y documentación respaldatoria.
Además, en caso de tener alguna duda o si el beneficio no fue acreditado pese a cumplir con los requisitos, se puede iniciar un reclamo desde el mismo portal web.
¿Qué pasa si no me pagan el Programa Hogar?
Puede ocurrir que, aun cumpliendo con los requisitos, el subsidio no se deposite en el mes correspondiente. En estos casos, es importante revisar que:
- Los datos personales y del grupo familiar estén correctamente cargados y actualizados en Mi ANSES.
- No se haya superado el límite de ingresos mensuales.
- No se haya gestionado de forma paralela la Tarifa Social de Gas.
- No haya errores en la cuenta bancaria asociada.
Si todo está en regla, se recomienda esperar unos días y luego comunicarse con ANSES o con la Secretaría de Energía para hacer el reclamo correspondiente.
¿Qué beneficios adicionales ofrece el Programa Hogar?
El Programa Hogar no solo representa una ayuda económica directa, sino que también se alinea con políticas públicas de inclusión energética y equidad territorial. En invierno, por ejemplo, se otorgan bonificaciones adicionales, y en zonas frías se reconocen mayores consumos.
Además, para personas en situación de extrema vulnerabilidad, el Estado puede brindar subsidios extraordinarios. También se está trabajando en articular el Programa Hogar con otras prestaciones sociales de ANSES, como la AUH o las pensiones no contributivas, para evitar la superposición de trámites y facilitar el acceso.

Qué documentos se necesitan para inscribirse
En general, se solicita:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los integrantes del hogar.
- Certificado de domicilio actualizado.
- Constancia de CUIL.
- Recibo de ingresos o certificación negativa de ANSES, en caso de no percibir ingresos formales.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD), si corresponde.
Todos estos documentos pueden escanearse y subirse al sistema desde la plataforma de ANSES, lo que permite hacer todo el proceso sin necesidad de ir en persona.
Cuándo se cobra el Programa Hogar en mayo 2025
El calendario de pagos del Programa Hogar para el mes de mayo aún no fue confirmado oficialmente por ANSES, pero se espera que las acreditaciones comiencen en la segunda semana del mes, junto con el resto de las prestaciones sociales. La fecha exacta dependerá del número de terminación del DNI del beneficiario.
También se espera que el monto pueda actualizarse, dado el aumento sostenido del precio del gas envasado. La Secretaría de Energía deberá anunciar si habrá ajustes en el subsidio para compensar esa diferencia.