Tuesday, 15 de April de 2025 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 16.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1233
Dólar Blue: $1285
Economía

DÓLAR SIN CEPO: paso a paso, cómo comprar desde el homebanking

El Gobierno Nacional oficializó el fin del cepo cambiario, que impedía acceder libremente al dólar oficial. ¿Cómo comprar desde homebanking?
billete dólar

El Gobierno Nacional oficializó el fin del cepo cambiario, una medida que, durante años, limitó la posibilidad de acceder libremente al dólar oficial. ¿Cómo comprar moneda extranjera desde homebanking en pocos pasos?

Hasta ahora, quienes deseaban acceder a dólares debían enfrentar limitaciones estrictas: un tope de U$D 200 mensuales, la aplicación del Impuesto PAIS y percepciones impositivas, además de una compleja cantidad de requisitos y controles.

Esta nueva etapa en el mercado cambiario argentino comenzó a regir desde este lunes 14 de abril y representa un cambio de paradigma en materia de compra de divisas. Ahora, las operaciones podrán hacerse sin restricción directamente desde el homebanking y sin tener que recurrir al llamado "Dólar MEP" (siglas del Mercado Electrónico de Pagos). ¿Cómo hacerlo?

dólar

Qué implica el fin del cepo al dólar

El levantamiento del cepo representa un punto de inflexión en la política económica nacional. Esta flexibilización busca impulsar la bancarización, fomentar el ahorro en moneda extranjera dentro del sistema financiero formal y reducir las operaciones informales en el mercado paralelo, conocido popularmente como dólar blue.

Para operar sin restricciones a través de homebanking, hay que tener en cuenta algunos puntos básicos:

  • Estar bancarizado: contar con una cuenta en pesos y otra en dólares, ambas en la misma entidad financiera.
  • Tener los datos de acceso al homebanking o la app del banco.
  • Operar dentro del horario habilitado por el sistema financiero, que en Argentina va de 10 a 15 horas.
  • Tener fondos disponibles en la cuenta en pesos para concretar la compra.
  • No estar inhabilitado por el Banco Central ni figurar en bases de datos que impidan operar (por ejemplo, tener deudas previsionales impagas o haber cobrado subsidios incompatibles con la compra de divisas).
Dolar

Paso a paso: cómo comprar dólares por homebanking

El procedimiento es sencillo y, una vez habilitado el acceso al dólar sin cepo, no requiere de ninguna gestión adicional ni presencial en la sucursal bancaria.

  1. Ingresar al homebanking o app del banco: como primera medida, el usuario debe acceder a su cuenta digital del banco. Esto se puede hacer a través de una computadora o un teléfono móvil, utilizando el nombre de usuario y la contraseña habitual.
  2. Ir a la sección de inversiones o cambio de moneda: cada entidad financiera presenta su propia interfaz, pero todas cuentan con un apartado específico donde se gestionan operaciones en moneda extranjera. Puede figurar como “Cambio de moneda”, “Compra/venta de dólares” o directamente “Dólar”.
  3. Ver la cotización del momento: el sistema mostrará automáticamente el valor actual del oficial en el mercado minorista. Desde el levantamiento del cepo, esta cotización puede variar dentro de una banda que oscila entre los $1000 y $1400, según lo anunciado oficialmente.
  4. Indicar el monto a comprar: a diferencia de lo que ocurría en el esquema anterior, ya no hay un límite mensual. Cada persona puede elegir la cantidad que desea adquirir, siempre que disponga del equivalente en pesos.
  5. Confirmar la operación: una vez seleccionado el monto, el sistema solicitará la confirmación final. Al aceptar, se debitarán los pesos de la cuenta correspondiente y se acreditarán los dólares en la caja de ahorro en moneda extranjera.
  6. Consultar el comprobante: finalizada la operación, el homebanking generará un comprobante que podrá descargarse o enviarse por correo electrónico. Este documento es útil para llevar un control personal o presentarlo ante cualquier eventualidad.

Qué tener en cuenta antes de operar

Aunque el cepo haya sido eliminado, es importante recordar que el sistema bancario opera con ciertos protocolos para garantizar la transparencia de las transacciones. Por eso, las entidades siguen teniendo facultades para reportar movimientos sospechosos o poco habituales a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Además, si bien no hay un límite mensual, las compras de gran volumen podrían requerir una justificación del origen de los fondos, especialmente si se trata de montos altos o frecuentes.

dólar

Qué pasa con el dólar ahorro y el dólar tarjeta

Con la implementación del nuevo esquema cambiario, desaparecen las múltiples variantes del dólar que generaban confusión entre los usuarios. A partir de ahora, existe un único valor oficial para la compra de dólares, sin sobrecargos impositivos ni tipos de cambio diferenciales.

Esta unificación busca simplificar el mercado y desalentar la utilización de vías alternativas, como el dólar MEP o el contado con liquidación, que hasta ahora eran muy utilizados por quienes necesitaban acceder a divisas sin restricciones.

¿Cuánto cuesta el dólar ahora?

El precio del dólar oficial, si bien es único, puede variar de acuerdo a las condiciones del mercado. El Banco Central habilitó un esquema de flotación controlada, lo que significa que la moneda norteamericana puede fluctuar dentro de una banda preestablecida. Para esta primera etapa, esa banda se fijó entre $1000 y $1400 por unidad.

Cada entidad bancaria publica su propia cotización, dentro de ese rango, por lo que se recomienda revisar varias alternativas antes de concretar la operación, especialmente si se busca optimizar la compra.

¿Qué ventajas tiene comprar dólares por homebanking?

Operar a través del homebanking presenta múltiples beneficios:

  • Comodidad: no hace falta ir al banco ni hacer colas.
  • Rapidez: la transacción se concreta en cuestión de segundos.
  • Seguridad: al realizarse dentro del sistema financiero formal, la compra está protegida por los mecanismos de ciberseguridad bancaria.
  • Transparencia: queda un comprobante oficial de cada operación.
  • Disponibilidad inmediata: los dólares quedan acreditados de manera automática en la cuenta.

Qué hacer con los dólares después de comprarlos

Una vez realizada la compra, los dólares pueden mantenerse en la cuenta para resguardo de valor, transferirse a otra cuenta propia o ajena, o bien retirarse en efectivo por ventanilla. Cabe recordar que no todos los cajeros automáticos permiten extraer dólares y que muchas veces los bancos requieren notificación previa si se va a hacer una extracción importante en sucursal.

dólar

También es posible utilizarlos para inversiones en instrumentos en dólares, como bonos soberanos, acciones extranjeras o fondos comunes de inversión. En todos los casos, lo ideal es contar con asesoramiento financiero para tomar decisiones informadas.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Economía
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el pago del Programa Hogar. ¿Qué es y cómo acceder a él?
Es Agro
Fueron escasos los negocios por soja, maíz y trigo. Los productores esperan a que el dólar se estabilice, mientras concentran sus esfuerzos en avanzar con la cosecha.