La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó su habitual lanzamiento de la Campaña Fina, que de acuerdo a las estimaciones propias, el ciclo productivo 2025/26 marcaría un récord histórico en el área sembrada.
Entre trigo y cebada se sembrarían 8 millones de hectáreas, de las cuales 6,7 MHa las aportaría el trigo, mientras que la cebada cubriría 1,3 MHa. Cabe destacar que la superficie de la cebada se mantendría sin cambios con respecto al ciclo productivo 2024/25, pero que la implantación de trigo crecería 6,3% interanual.
En cuanto a la producción, se espera la segunda mejor campaña fina de la historia de la Argentina con un total de 25,6 millones de toneladas (+8% respecto del ciclo productivo del año pasado).
Para el caso del volumen productivo, el trigo aportaría 20,5 millones de toneladas (aumento interanual del 10,2%), mientras que la cebada crecería 2% en producción alcanzando los 5,1 MTn.
Producto bruto de la campaña fina
Con una producción total de la campaña fina estimada en 25,6 millones de toneladas, los técnicos de la Bolsa indicaron que el valor bruto primario a precio FOB (Free On Board) se proyecta en 6.161 millones de dólares, marcando un aumento del 13% en relación a la campaña pasada, que ya de por sí había sido una gran campaña.

Para el caso del valor agregado de la cadena, el valor alcanzaría los 4.723 millones de dólares, una suba internual del 31%, mientras que la inversión en insumos y servicios caería 15%, pero en este último caso se debe a la caída general de los costos productivos (fertilizantes, fitosanitarios, semillas, etc.).
Mirá también: "El Gobierno Nacional eliminó el RUCA"
En cuanto a las exportaciones, crecerían un 15% hasta alcanzar los 4.225 millones de dólares y la recaudación fiscal aumentaría 11%, superando los 1.200 millones de dólares, destacaron durante el lanzamiento de la campaña fina en la Bolsa.