Subieron las tazas de interés anual de los plazos fijos en los Bancos después de que el Gobierno oficializó la salida del cepo cambiario. Esta decisión de las entidades financieras implica un incremento de más del 7% en ganancias. Los bancos decidieron subir las tasas hasta a un 37% confiando en el dólar libre colocado en el mercado.
Banco por banco, las tasas de interés nominal anual (TNA) varían según las estrategias financieras de cada entidad y las condiciones del mercado. El primer banco en hacer el movimiento fue el Banco Nación, que subió su tasa al 37%.
Tras un lunes con una devaluación de entre el 13 y el 15% sobre el dólar oficial anterior a la salida del cepo, los bancos decidieron subir las tasas para paliar la dolarización y que no se dispare el tipo de cambio.

Cómo quedaron las tasas de interés en los bancos
- Banco CMF – 38,25%
- Banco Mariva – 38%
- Banco VOII – 38%
- Banco Bica – 38%
- Banco Meridian – 37,25%
- Banco Nación – 37%
- Bancor – 37%
- Reba – 37%
- Banco Credicoop – 34%
- Banco Provincia – 34%
- Banco Galicia – 34%
- Galicia Más – 34%
- Banco de Corrientes – 34%
- Banco Hipotecario – 32,5%
- Ualá – 32%
- Crédito Regional – 31,5%
- Banco Comafi – 31%
- Banco Santander – 31%
- BiBank – 30%
- Banco Macro – 29,5%
- Banco Julio – 29,5%
- BBVA – 29,25%
- Banco del Chubut – 29%
- ICBC – 28,6%
- Brubank – 27%
- Banco Tierra del Fuego – 27%
- Banco Dino – 26%
- Santander – 26%
- Banco del Sol – 25%
- Banco Ciudad – 25%
- Banco Masventas – 23,5%
