La Ciudad de Buenos Aires implementó cambios en los boletines de las escuelas primarias, que las familias podrán notar a principios de mayo, con la entrega del primer bimestre.
La tradicional escala conceptual será reemplazada por una nueva “escala de progreso” en el primer ciclo (de primer a tercer grado), mientras que en el segundo ciclo (de cuarto a séptimo) esa escala se combinará con una calificación numérica.
La nueva escala clasifica los desempeños en cinco niveles de progreso: “no alcanzó los objetivos”, “en proceso”, “alcanzado”, “avanzado” y “destacado”.
A partir de cuarto grado, esas categorías se acompañarán de notas numéricas: “no alcanzó” corresponde al 1, 2 y 3; “en proceso” corresponde a un 4 o 5, “alcanzado” a 6 o 7, “avanzado” a 8 o 9, y “destacado” equivale a un 10. Por lo tanto, desaparecen los clásicos “insuficiente”, “regular”, “bueno”, “muy bueno” y “sobresaliente”. Los cambios rigen tanto para las escuelas estatales como para las privadas.

De primero a sexto grado, los estudiantes calificados con un “no alcanzó los objetivos” se consideran desaprobados, mientras que el resto está aprobado: un 4 (lo que ahora es “en proceso” y antes era “regular”) alcanza para tener aprobada una materia. En séptimo grado, en cambio, la vara permanece más alta y solo se consideran aprobados quienes logren un 6 (nivel “alcanzado”).
Los cambios forman parte del nuevo régimen académico de primaria, un marco normativo aprobado el año pasado por medio de la resolución 2765 del Ministerio de Educación de CABA, a cargo de Mercedes Miguel.
Según explicaron desde el Ministerio, se trata del primer régimen académico para el nivel primario en la Ciudad de Buenos Aires, elaborado “en colaboración con directivos y supervisores”. El documento “unifica normativas y prácticas escolares cotidianas en un marco único para dar claridad a la organización escolar”.

De acuerdo con el nuevo régimen, los estudiantes con materias calificadas como “no alcanzó” deberán participar en instancias obligatorias de “acompañamiento para la promoción”. Si no logran superar esa instancia, pasarán de grado con la modalidad de “promoción acompañada”, que implica que esos alumnos deberán seguir reforzando los contenidos pendientes del grado anterior durante el año siguiente.