Thursday, 19 de June de 2025 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1161
Dólar Blue: $1190
Sociedad

2 de mayo: ¿En qué se diferencian "feriado" de "día no laborable"?

2 de mayo

Este año, el calendario laboral ofrece una jugada especial: el 2 de mayo cae justo después del feriado inamovible por el Día del Trabajador, y la gran duda es si ese viernes también hay descanso o si hay que volver a la rutina. La confusión es lógica: está en el medio de un feriado nacional y un fin de semana, y muchos se preguntan si pueden armarse una escapada XXL o si el viernes hay que fichar como siempre.

Lo cierto es que el Gobierno Nacional declaró al 2 de mayo como día no laborable con fines turísticos, una figura que no es lo mismo que un feriado. Esto fue oficializado en noviembre de 2024 a través del decreto 1.027, en el marco de la Ley 27.399, que permite sumar ciertos días al calendario para fomentar el turismo interno. Pero, ¿qué implica esto en la práctica?

Spoiler: el 2 de mayo no es feriado nacional. Y eso cambia todo. A continuación, te contamos qué significa que sea "no laborable", cómo se decide si se trabaja o no, y qué pasa con el salario si te toca ir igual.

feriados semana santa

¿Qué significa que el 2 de mayo sea "no laborable"?

A diferencia de los feriados, que son de cumplimiento obligatorio en todo el país, los días no laborables dependen de cada empleador. En otras palabras, el viernes 2 de mayo algunas empresas o reparticiones pueden otorgarlo como día libre, pero otras no. Por eso, si estás en relación de dependencia, lo mejor es consultar directamente en tu laburo si te toca descansar o trabajar.

Esto significa que, mientras algunos afortunados podrán disfrutar de un fin de semana extra largo (jueves 1º, viernes 2, sábado y domingo), otros tendrán que cumplir su jornada con normalidad el viernes. En el sector público, por lo general, se suele adherir a estos días no laborables; en el sector privado, la decisión es mucho más variable.

feriados

Para que quede claro: el 2 de mayo es optativo, quedando a voluntad de los empleadores o jefes. No hay obligación legal de darlo libre, pero muchas empresas lo suman al feriado del Día del Trabajador para fomentar un descanso extendido. Si tenías planes de minivacaciones, todo depende de qué decidan en tu trabajo.

¿Cómo se paga si te toca trabajar el 1 y el 2 de mayo?

La diferencia entre feriado y día no laborable también impacta en el bolsillo. Si te toca trabajar el 1º de mayo, Día del Trabajador, la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece que corresponde cobrar el doble de tu jornada habitual. Es decir, trabajás, pero con un extra que compensa.

En cambio, si el 2 de mayo trabajás, te pagan como cualquier otro día. No hay recargo ni pago doble. Y si no trabajás, en la mayoría de los casos el día se considera como descanso no descontable, salvo excepciones muy puntuales o convenios colectivos específicos.

Feriado

En resumen

  • El 2 de mayo no es feriado, sino día no laborable con fines turísticos.
  • La decisión de trabajar o no ese día depende del empleador.
  • Si trabajás el 1º de mayo, cobrás doble. Si trabajás el 2, lo cobrás normal.
  • Consultá en tu lugar de trabajo qué resolución tomaron para saber si podés aprovechar el finde XXL.

Así que, si tenías ganas de escaparte o simplemente descansar un poco más, cruzá los dedos para que en tu laburo se tomen el 2 de mayo. Porque, aunque no sea feriado, puede ser la puerta de entrada a una pausa bien merecida.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Icono cerrar