Monday, 14 de July de 2025 Cielo claro 10.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 10.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Es Agro

Ingresaron más de 2.500 millones de dólares por agroexportaciones

El valor de las agroexportaciones del mes pasado implica un aumento del 32% en relación a abril de 2024.
exportaciones granos superávit comercial agroexportaciones balanza comercial

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron que durante el mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de 2.524 millones de dólares.

Las entidades, que representan el 48 % de las exportaciones argentina, explicaron que está cifra implica un 32% mayor en relación al mismo mes del año 2024.

Además también marca un incremento del 34% en relación al mes de marzo de 2025.

En el acumulado anual comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a abril del 35%.

Agroexportaciones y retenciones

"El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril", indicaron desde CIARA-CEC.

Mirá también: "Regiones y sistemas de fertilización en primera persona"

El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible.

"La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en  el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas", finalizaron desde las Cámaras. 

Está pasando

Columnistas
La anomia actual es la forma de época; la ausencia de una síntesis superadora podría profundizar la crisis hacia una etapa aún más regresiva y autoritaria. Por ello, la única vía posible es la construcción de una convergencia democrática.
Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Icono cerrar