El biólogo argentino Federico Kacoliris fue distinguido con el prestigioso premio Whitley, conocido popularmente como el “Oscar verde”, por su labor en la conservación de una especie de rana patagónica que se encuentra al borde de la extinción. La distinción fue otorgada por la organización británica Whitley Fund for Nature (WFN), que cada año reconoce proyectos de conservación sobresalientes en el mundo.
Kacoliris fue premiado por su trabajo con la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio endémico del arroyo Valcheta, en la meseta de Somuncurá, al sur de la provincia de Río Negro. Esta especie, considerada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), enfrenta una dramática disminución de su hábitat natural. El equipo del investigador platense trabaja desde hace años en su protección, reproducción en cautiverio y posterior reintroducción en su entorno natural.
El proyecto argentino que salvó a la rana patagónica fue uno de los tres principales galardonados por WFN, que entregó 50 mil libras esterlinas (unos 66.800 dólares) a cada ganador en una ceremonia celebrada en la Royal Geographical Society de Londres. También fueron reconocidos la brasileña Yara Barros, por su trabajo con jaguares en el Parque Nacional de Iguazú, y el colombiano Andrés Link, por la conservación de los monos araña pardos y la restauración de sus hábitats en la selva tropical.

Además, la fundación entregó otros premios a conservacionistas de Nepal, Indonesia y Malasia, y concedió el Whitley Gold Award, el mayor galardón, dotado con 100 mil libras, al ruandés Olivier Nsengimana, por su plan de protección de la grulla coronada gris en África Oriental.
Durante la ceremonia, el reconocido naturalista y embajador de WFN, David Attenborough, destacó que “las especies amenazadas no necesitan palabras compasivas, sino ayuda práctica”. En el mismo sentido, Edward Whitley, fundador del premio, aseguró que tras tres décadas de financiar proyectos de base, el mensaje es claro: “La conservación funciona. Y los ganadores lo demuestran uniendo a comunidades de todo el mundo para proteger la naturaleza”.