El ministerio de Economía reiteró que su estrategia para contener la inflación contempla mantener pisados los salarios, por lo que no homologará los aumentos pactados en las paritarias que superen el 1% mensual.
Así lo comunicaron desde la cartera económica, que ya había expresado su desacuerdo con las paritarias que superan la pauta oficial, en línea con la meta de consolidar la desinflación sin perder competitividad, empleo ni las actuales tasas de ganancias empresariales.
Uno de los convenios en revisión es el recientemente acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, que contempla un 5,4% de aumento en tres tramos entre abril y junio.
Paritarias en la mira
Si bien aún no fue homologado, el caso encendió señales de advertencia dentro del Gobierno por su impacto potencial como referencia para otros sectores.
“Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste -dijo el líder de Comercio tras rubricar el incremento salarial-. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”, dijo Cavalieri tras cerrar el acuerdo que ahora está en la mira del Gobierno.
Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras
Según explicaron en el sindicato mercantil, el alza de la inflación de marzo, que llegó al 3,7%, acentuó el desfase salarial en la actividad y los porcentajes de mejora acordados con las cámaras “no son exagerados”.

Luis Caputo, sin embargo, está exigiendo planchar estos aumentos para que en abril la inflación recupere una tendencia descendente. Por eso, el ministro requiere de precios y salarios que se mantengan por debajo del índice de costo de vida.
Los topes a las paritarias, y la consecuente amenaza de no homologar los acuerdos que superen el techo oficial, es el gran tema que preocupa y unifica a todos los dirigentes gremiales. Antes de la marcha por el Día del Trabajador, el cotitular de la CGT Héctor Daer (Sanidad) dijo que “no puede haber libertad de precios y paritarias pisadas”. De no resolverse en el corto plazo, la CGT anunciaría el cuarto paro general.