Sunday, 15 de June de 2025 Cielo claro 12.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Comer & Beber

Chipá gigante: la receta viral en apenas 3 pasos que conquista las tardes lluviosas

Chipá - montaña rusa

El chipá, clásico infaltable y compañero ideal de los días grises, vuelve a ser tendencia gracias a una versión que arrasa en redes sociales. Se trata del “chipá gigante”, una receta casera que recuerda al pan de queso brasileño conocido como Montanha Russa, y que promete textura esponjosa, sabor irresistible y cero complicaciones en la cocina. Con pocos ingredientes, sin harina de trigo y en menos de media hora, esta preparación se convirtió en furor tanto en TikTok como en varios programas de TV locales.

La cocinera de la cuenta @urban_recipes en TikTok fue una de las responsables de viralizar esta variante. En su video, detalla paso a paso cómo hacer esta suerte de chipá gigante usando una base de fécula de mandioca —también llamada yuca—, huevos, queso y leche. El resultado: una especie de pan inflado, dorado por fuera y húmedo por dentro, que seduce tanto a fanáticos del chipá tradicional como a quienes nunca se animaron a preparar uno casero.

Más allá del boom digital, esta receta conecta con la historia profunda del chipá: una preparación de raíces guaraníes típica de Paraguay, el noreste argentino (especialmente en Corrientes y Misiones) y el sur de Brasil. Su versión más clásica se elabora con almidón de mandioca y quesos semiduros, y suele consumirse en desayunos o meriendas. Esta reinterpretación en formato gigante recupera esa esencia regional y la acerca a nuevas generaciones que buscan comidas ricas, fáciles y con un toque de nostalgia.

Montaña rusa - chipá

Ingredientes y paso a paso del chipá gigante

Para hacer este chipá gigante necesitás:

  • 240 ml de leche (1 taza)
  • 3 huevos
  • 240 g de fécula de mandioca (2 tazas)
  • 120 ml de aceite neutro (1/2 taza)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 70 g de queso mozzarella rallado

Primero, mezclás en licuadora los huevos, la leche, el aceite, la sal y la fécula de mandioca hasta lograr una crema uniforme. Luego volcás esa mezcla en una asadera aceitada, espolvoreás con queso rallado por encima y llevás al horno precalentado a 180 °C por unos 18 a 20 minutos. Vas a ver cómo se infla y se dora hasta quedar perfecto.

montaña rusa

¿Con qué acompañar el chipá?

El chipá gigante es una receta versátil: podés comerlo solo, acompañado de mate, café con leche o incluso una sopa espesa. También funciona como entrada o snack, y va muy bien con dips de queso crema, guacamole o hummus. Si querés darle un giro más gourmet, sumale hierbas frescas, tomates secos o cubitos de jamón en la mezcla antes de hornearlo.

Así, esta receta de chipá no solo revaloriza un clásico regional, sino que también se adapta al paladar actual con su presentación creativa y simple. En días fríos o lluviosos, nada como un buen chipá recién salido del horno para reconfortar cuerpo y alma.

Chipá gigante

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Sociedad
A menos de dos horas de la CABA, este destino es ideal una escapada de fin de semana. ¿Dónde está ubicado y qué se puede hacer allí?
Deportes
El Mundial de Clubes 2025 ya está en marcha y Boca Juniors debuta ante el Benfica de Portugal. ¿Cómo verlo en vivo?
Columnistas
Mi respeto no es solo hacia ella, sino hacia quienes la siguen. Hacia sus militantes, sus organizaciones, sus simpatizantes, su fidelidad inclaudicable. Mi envidia, sana pero envidia al fin, va para quienes no sienten hoy esa orfandad política que muchos otros sí sufrimos.
Icono cerrar