Thursday, 17 de July de 2025 Muy nuboso 7.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 7.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1279
Dólar Blue: $1295
Es Agro

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la última década

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el sector ingresó US$ 177.000 millones en los últimos 10 años.
exportaciones río paraná hidrovía fob mercados región centro

La importancia del campo y la agroindustria en central para la economía argentina, siendo el sector que más divisas genera para el país por lejos. Pero al analizar su peso en perspectiva, uno se puede dar una verdadera noción de su magnitud y por qué Argentina depende tanto de este sector.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el aporte neto de divisas - esto es, los dólares generados por las exportaciones menos los gastados por importaciones - de la agroindustria representó el 92% del total percibido en la última década por el país, alcanzando la suma de US$ 177.000 millones. Esto da una muestra cabal de su competitividad.

Como sector exportador, generador de empleo y con presencia en todo el país, el agro aportó el 61% de las divisas liquidadas en exportaciones de bienes entre 2020 Y 2024, marcó el trabajo, mientras que el podio de la última década lo continúan la industria automotriz y la energía, cada uno con un 10% del total de liquidaciones.

No obstante, "los pagos de importaciones de la industria automotriz y del sector energético superaron el nivel exportador de estos sectores, mostrándose como deficitarios en la última década. El giro reciente de la balanza energética espera cambiar parte de esta coyuntura", destacó la BCR. 

De la mano de las crecientes inversiones y la maduración de Vaca Muerta, el 2024 cerró con la primera balanza energética superavitaria desde 2009. "Esta coyuntura alentadora espera cambiar la dinámica cambiaria del sector energético para los años venideros. De esta manera, el aporte neto de divisas del sector energético pasó de un negativo de US$ 4.552 millones en 2022 a un menor déficit de US$ 87 millones en 2023. Sin embargo, para 2024 la balanza energética marcó un superávit de liquidaciones por US$ 2.624 millones", apuntó la entidad bursátil.

Por su parte, la orientación fundamentalmente exportadora de los sectores agroindustrial y minero redundan en una necesidad de importaciones por debajo de los niveles de exportación.

De esta manera, "la agroindustria exportó seis dólares por cada dólar requerido en importaciones en la última década. Asimismo, la minería exporta 9 dólares por cada dólar de importación".

El aporte de la agroindustria en abril

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron a principio de mes que durante abril las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 2.524 millones.

exportaciones granos superávit comercial agroexportaciones balanza comercial

Las entidades, que representan el 48 % de las exportaciones argentina, explicaron que está cifra implica un 32% mayor en relación al mismo mes del año 2024.

Además también marca un incremento del 34% en relación a marzo y un aumento del 35% en el acumulado del primer cuatrimestre.

Está pasando

Icono cerrar