River Plate recibirá a Barracas Central en el estadio Monumental, por los octavos de final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo a través de Pelota Libre?
En la Copa Libertadores, River viene de derrotar a Barcelona de Ecuador por 3 a 2 en el estadio Monumental de Guayaquil, por la cuarta fecha del Grupo B. Así, está cada vez más cerca de las instancias decisivas de la competencia. Con la clasificación prácticamente asegurada, Gallardo pondrá toda la carne al asador en el torneo local e intentará hacer lucir a sus jugadores estrella para llegar a cuartos de final.
El Guapo acabó en el séptimo lugar en la Zona A. El Gallego Insúa, DT de Barracas, sabe que tiene que hacer “un partido cercano al ideal para pasar de ronda”, según sus declaraciones a la prensa. Si bien llega como menos favorito en base a las posiciones de ambos en la fase inicial, el Guapo promete ser un duro rival para River.

Cómo ver River vs Barracas y por qué no en Pelota Libre
El duelo entre el Millonario y el Guapo, correspondiente a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, se disputará a partir de las 20.30 horas, en el estadio Monumental. Será transmitido en vivo por TV por la señal de TNT Sports, que es exclusiva del Pack Fútbol, el servicio que se contrata como adicional en las cableoperadoras.

Como suele ocurrir en cada encuentro de la Liga Profesional, miles de personas buscan alternativas para verlo sin pagar una suscripción a un servicio de televisión paga o a una plataforma de streaming. Una de las opciones más mencionadas en redes sociales y grupos de mensajería es Pelota Libre, un sitio que ofrece transmisiones gratuitas de fútbol argentino y de otras competencias internacionales. Sin embargo, utilizar este tipo de plataformas no autorizadas implica riesgos importantes que vale la pena conocer.
Lejos de ser una solución inocente o inofensiva para quienes quieren seguir a su equipo sin abonar un servicio premium, las transmisiones ilegales generan múltiples consecuencias, tanto para los usuarios como para la industria audiovisual en su conjunto. Desde problemas legales hasta amenazas informáticas y mala calidad de servicio, los inconvenientes superan ampliamente los supuestos beneficios.
Infracción de derechos de autor
El primer punto a tener en cuenta es que Pelota Libre funciona sin autorización legal para transmitir partidos de fútbol. En Argentina y en buena parte del mundo, los derechos de televisación son exclusivos y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual. Cuando una plataforma ofrece contenido sin contar con esos permisos, incurre en una infracción que, a su vez, involucra a quienes consumen ese material.
En el país ya hubo antecedentes de bloqueos a sitios ilegales de transmisión deportiva. La Justicia ordenó el cierre de más de 50 páginas web similares a Pelota Libre y, en algunos casos, dispuso detenciones de sus administradores.
Al ingresar a este tipo de sitios, los usuarios participan, aunque sea de manera indirecta, de una actividad ilegal, lo que puede derivar en consecuencias judiciales o administrativas, especialmente en contextos de mayor persecución a la piratería digital.
Riesgos para la seguridad informática
Más allá de las cuestiones legales, acceder a Pelota Libre y a otras plataformas no oficiales implica exponer los dispositivos a múltiples amenazas informáticas. Estos sitios suelen estar plagados de publicidades invasivas, ventanas emergentes y enlaces sospechosos que pueden descargar software malicioso sin que el usuario lo advierta.
Uno de los riesgos más frecuentes es la instalación de malware, programas diseñados para dañar dispositivos o extraer información personal. También se registran casos de spyware, aplicaciones que, sin consentimiento, recopilan datos sobre la actividad del usuario, incluyendo contraseñas, ubicaciones o historiales de navegación. A esto se suma la posibilidad de caer en sitios de phishing, diseñados para robar credenciales de correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias.
Calidad de transmisión deficiente
Otro aspecto relevante que muchas veces se pasa por alto es la calidad de las transmisiones que ofrecen las plataformas ilegales. A diferencia de los servicios oficiales, que cuentan con servidores propios, controles de emisión y equipos técnicos especializados, sitios como Pelota Libre recurren a enlaces de baja estabilidad y escasa definición.
Es habitual que estas transmisiones se corten de manera inesperada, tengan demoras en la carga o se vean en baja resolución, afectando la experiencia del espectador. También son frecuentes los desfasajes entre el audio y la imagen, lo que genera confusión durante la visualización de jugadas decisivas o coberturas en vivo. Además, la saturación de usuarios conectados en simultáneo puede provocar caídas repentinas, justo en los momentos más importantes del encuentro.
Posibilidad de bloqueos durante la transmisión
Otro inconveniente asociado al uso de Pelota Libre es la inestabilidad de su servicio. Al tratarse de una plataforma ilegal, se encuentra en la mira de organismos de control y de las empresas que poseen los derechos de transmisión. Esto hace que, durante los partidos más convocantes, sea habitual que los enlaces dejen de funcionar o que el sitio sea bloqueado, dejando a los espectadores sin acceso al contenido.
Estos cortes inesperados no solo interrumpen el partido, sino que muchas veces obligan a los usuarios a buscar nuevos enlaces de dudosa procedencia, multiplicando los riesgos informáticos y legales. Por este motivo, incluso desde el punto de vista práctico, el uso de estas plataformas resulta poco confiable.

Aunque resulte tentador recurrir a Pelota Libre para ver River vs Barracas sin pagar, lo cierto es que los riesgos superan ampliamente cualquier beneficio inmediato. Las posibles sanciones legales, los peligros para la seguridad de los dispositivos y la mala calidad de transmisión son motivos más que suficientes para descartar esta opción.