Saturday, 14 de June de 2025 Llovizna 10.7 °C llovizna
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Llovizna 10.7 °C llovizna
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Es Agro

Rosario se mantiene como el segundo complejo portuario más importante en la exportación de alimentos

Con 66 millones de toneladas embarcadas, las terminales de la ciudad santafesina se ubicaron solo por detrás de los nodos de New Orleans (EEUU) y Santos (Brasil). Asimismo, Argentina refrendó su lugar como tercer exportador mundial de alimentos.

El impresionante nodo portuario del Gran Rosario sostuvo su lugar como el segundo más importante del mundo como abastecedor global de cereales, oleaginosas y subproductos, informó la Bolsa de Comercio de dicha ciudad.

Según detalló la entidad, fueron casi 66 millones de toneladas de granos y subproductos que zarparon desde el Up-River para abastecer al resto del mundo, "volviendo a reafirmar la importancia del enclave, no solo para la economía doméstica, sino como figura central en el comercio internacional".

Solo hubo otro nodo exportador en todo el mundo que logró embarcar más toneladas que el Gran Rosario y está conformado por las terminales portuarias de New Orleans en Estados Unidos, con apenas 6 millones de toneladas más, alcanzado las 72 millones de toneladas.

Luego, desde San Pablo, en el nodo portuario de Santos, se embarcaron 55,6 millones de tonaldas de granos, oleaginosas y subproductos, siendo el centro que más se acerca a los volúmenes manejados por el Up-River, pero con 10 millones menos.

"Estos valores se enmarcan en un escenario de redención para las exportaciones argentinas. De manera interanual, durante el 2024 los embarques de granos, oleaginosas y subproductos escalaron un 55% desde el Gran Rosario", marcó la entidad.

Tercer exportador mundial

Pero no solo el Gran Rosario se mantuvo como el segundo nodo portuario en importancia respecto a la exportación de alimentos, sino que Argentina también sostuvo el tercer lugar como exportador mundial.

Así, Argentina despachó 95,1 millones de toneladas, y se posicionó solo por detrás de Brasil y Estados Unidos, los cuales embarcaron 177,8 y 159,8 millones de toneladas.

Por otro lado, años atrás, durante la campaña 2022/23, Rusia y Ucrania se posicionaban inclusive por encima de la Argentina, pero "hoy en día y con las proyecciones a la campaña 2024/25 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), nuestro país se separa, y por mucho, del resto de naciones exportadoras", señalaron desde la BCR.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Deportes
Franco Colapinto enfrenta el Gran Premio de Canadá. ¿Cómo ver en vivo la clasificación y a qué hora se corre la carrera el domingo?
Mundo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este viernes que detectaron el lanzamiento de misiles desde Irán hacia Tel Aviv.

Icono cerrar