Thursday, 19 de June de 2025 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Cultura & Espectáculos

La crítica de una periodista a la serie de El Eternauta: "Netflix hace extractivismo cultural"

La periodista Cynthia García planteó una mirada crítica sobre la serie de El Eternauta al decir que Netflix hace "extractivismo cultural".
El Eternauta

La serie de El Eternauta parecía haber generado un consenso casi total en la sociedad argentina, pero algunas críticas no tardaron en hacerse esperar. La periodista Cynthia García decidió ponerla en dicusión, aunque antes de dar sus argumentos afirmó que no tiene que ver con lo técnico, ya que le pareció "muy buena", sino con una cuestión más de fondo.

"Está siendo la serie de Netflix más vista a nivel global, es una producción impresionante, hay trabajo argentino. No discuto que sea una buena serie, es una serie tremenda", empezó su editorial en el stream La Factoría. "Yo lo que discuto es aceptarla a libro cerrado", explicó.

En este sentido, profundizó: "El hecho de que sea Netflix la pataforma que cuenta nuestra historia... piensen que El Eternauta no es cualquier producto de ficción. Es nuestro acervo cultural. Cuando hablamos de la memoria colectiva que cargamos, es esto. Es Oesterheld, su familia desaparecida y él mismo. Es el héroe colectivo".

"El lema de la serie es 'Nadie se salva solo', pero ese es el slogan de Netflix. El lema de la historieta es 'El héroe colectivo'. No es lo mismo. Está relacionado, pero no es lo mismo", afirmó García. De esta manera, enfatizó en que "además de disfrutar de la serie y difundirla, lo que tenemos que hacer es problematizarla".

A pesar de rescatar los símbolos nacionales y demás aspectos que hacen a la idiosincracia argentina que se encuentran presentes en la serie de El Eternauta, García cuestionó el contexto: "El tema es que no está el Incaa. No es contra la serie. Creo que hay un extractivismo cultural, porque no es lo mismo hacer bien una serie que contar bien nuestra historia".

"Insisto en lo producido culturalmente que implica El Eternauta, como forma parte de nuestra construcción política. El Oesterheld del 57 no es el mismo de los 70, toda la búsqueda de sus hijos, de sus nietos", siguió, y comparó la producción con la película Argentina 1985: "Era una historia que muestra el Juicio a las Juntas de otra manera, más lavada, pero al final, en los agradecimientos, ponen 'A las víctimas del terrorismo de estado'. Eso quizás le faltó a El Eternauta, ese agradecimiento a la política de derechos humanos".

Para cerrar, dijo: "No consumamos El Eternauta solo como una gran serie de ficción. Consumamosla entendiendo que lo que se está transmitiendo es una pieza de nuestra historia más profunda. Que Oesterheld carga en esa obra no solo con la obra, sino con su propia historia, y con la nuestra a través de la suya".

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Icono cerrar