Monday, 30 de June de 2025 Nubes dispersas 4.7 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 4.7 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1209
Dólar Blue: $1215
Es Agro

Gobernadores y el campo le pidieron al Gobierno que eliminen las retenciones y mejoras en infraestructura

Los mandatarios de Entre Ríos, Corrientes y Chubut coincidieron en un evento organizado por CRA. También se pidió políticas para las economías regionales y mantenimiento de caminos rurales y rutas.

Cuando les toca estar juntos, las autoridades de las provincias se unen al campo en el pedido de bajar retenciones y un alivio fiscal para el sector, al mismo tiempo que utilizan esa tribuna para hacer un repaso de las medidas que benefician al sector y hacerle pedidos al Gobierno nacional.

Es así que en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), un evento organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se lleva a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chubut, Ignacio Torres, se unieron al reclamo del presidente de la entidad rural, Carlos Castagnani.

Durante la apertura, Castagnani, que hizo un repaso amplio sobre los temas que le interesan al campo, hizo especial énfasis en el tema retenciones, cuya baja temporal vence el 30 de junio, y desde el Gobierno aseguran que volverán a su nivel anterior.

Carlos Castagnani, presidente de CRA

En este sentido, el titular de CRA valoró "el esfuerzo realizado (por el Gobierno con la baja del tributo), que el productor ha notado. Pero es urgente que el 30 de junio las retenciones que hoy se presentan como transitorias dejen de existir definitivamente".

"Sería un gran mensaje, señor Presidente, y estamos convencidos de que lo va a intentar. Y de que podremos seguir avanzando hacia la eliminación total", agregó.

Asimismo, remarcó los logros del Gobierno en materia de orden fiscal, baja de la inflación y desburocratización, pero alertó que "aún queda mucho camino por recorrer: necesitamos más respaldo para las economías regionales, trazabilidad, reconocimiento del 20% por zona desfavorable, mejoras en seguridad rural, una nueva ley de biocombustibles, entre otros temas. En ese camino queremos ser protagonistas".

Por el lado de la infraestructura, Castagnani subrayó que el sector necesita "rutas y caminos en condiciones. No habrá crecimiento real sin una red vial adecuada. Y ese es un llamado que va dirigido a los tres niveles del Estado: Nación, provincias y municipios".

"Cuando hablamos de infraestructura, no podemos dejar de mencionar la hidrovía y la recuperación del sistema ferroviario. Serían una solución extraordinaria para la economía del país", concluyó.

Gobernadores

Entre los gobernadores presentes, fue Frigerio el que más insistió en la necesidad de bajar o eliminar las retenciones, a las cuales catalogó como "malditas" durante su disertación en Jonagro.

“Esperemos que el Gobierno entienda que en este camino y en esta política que han manifestado de darle alivio fiscal a la gente y a los sectores de la producción no puede haber otra prioridad que bajar las retenciones. Y estamos seguros que el gobierno nacional nos escucha y va a ir por ese camino, por supuesto, cuidando el equilibrio de las cuentas públicas“, mencionó Frigerio.

Además, marcó que “hoy las provincias son responsables de la salud, la educación, la seguridad, la Justicia y crecientemente la infraestructura. Es necesario sentarnos con el Gobierno y acordar cómo se distribuyen los recursos”.

Por su parte, Torres remarcó que “ninguna actividad es viable si es antieconómica. Para hacerla competitiva necesitamos una revolución de competitividad”.

Pero también, el chubutense hizo especial hincapié en el tema de la infraestructura y se preguntó: “¿Cómo vamos a lograr exportar más si nuestras rutas y puertos están hechos un desastre?”.

Por último, Valdés, que también hizo un repaso de las políticas agropecuarias impulsadas desde su provincia para sus productores, se detuvo un instante en la crisis que está viviendo el sector yerbatero y si bien no hubo un cuestionamiento expreso al Gobierno, sí dijo que "la yerba mate es producto de un plan del Estado que comenzó hace 100 años. El Estado tiene que estar presente, no importa de dónde vengan los recursos”.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Icono cerrar