Google Maps es, sin dudas, una de las aplicaciones más utilizadas para moverse por la ciudad, buscar direcciones o calcular el mejor camino para llegar a destino. Pero detrás de su funcionalidad impecable, hay una letra chica que muchos usuarios ignoran: cada búsqueda, cada ruta recorrida y cada lugar visitado queda registrado y alimenta la maquinaria de datos de Google.
En un mundo donde la privacidad digital es cada vez más difícil de preservar, muchas personas están empezando a preguntarse si vale la pena seguir entregando tanta información personal a cambio de una app gratuita. Por eso, y especialmente en tiempos donde la protección de datos cobra otra dimensión, empiezan a ganar terreno algunas alternativas a Google Maps que, además de cumplir con lo básico (y más), no comercian con tu ubicación ni tus hábitos.
En esta nota te mostramos cinco aplicaciones que te pueden servir para reemplazar a Google Maps, con el plus de cuidar mucho más tu privacidad y ofrecer un uso responsable de la información. Algunas incluso son de código abierto, y funcionan completamente offline, lo que las hace ideales para viajeros, ciclistas y usuarios conscientes.

Google Maps y el negocio de tus datos
Antes de meternos con las alternativas, vale la pena repasar por qué conviene repensar el uso de Google Maps. El problema no está solo en la app en sí, sino en el modelo de negocio de Google: todo lo que hacés en sus plataformas —incluyendo Maps— se traduce en datos. Esos datos alimentan perfiles publicitarios hipersegmentados que se venden a anunciantes. De hecho, la compañía ha sido señalada en varias oportunidades por recolectar información de ubicación incluso cuando los usuarios tienen desactivado el historial.
Además, al usar Google Maps estás exponiendo no solo por dónde te movés, sino también tus horarios, tus rutinas, los lugares que frecuentás e incluso tus preferencias personales. Toda esa información queda almacenada, y aunque Google asegura que solo se usa “para mejorar la experiencia”, la falta de transparencia sigue siendo motivo de preocupación para especialistas en ciberseguridad y derechos digitales.

1. Organic Maps: navegación sin rastreo
Organic Maps es una de las opciones más respetuosas con la privacidad. No recopila ningún dato del usuario y funciona completamente offline. Está basada en OpenStreetMap, un proyecto colaborativo que crea mapas a partir del aporte de miles de personas en todo el mundo.
Ideal para quienes viajan, hacen senderismo o simplemente quieren moverse sin dejar huella digital, Organic Maps es gratuita, liviana y libre de publicidad. Su punto fuerte: no necesita conexión a Internet para guiarte. Su punto débil: no cuenta con datos de tráfico en tiempo real.
2. OsmAnd: mapas personalizados al detalle
OsmAnd es otra joyita de código abierto que usa los datos de OpenStreetMap. Permite descargar mapas por regiones y usarlos offline, con opciones muy avanzadas para quienes necesitan más control: desde rutas para ciclistas hasta capas de altitud o puntos de interés personalizados.
Si bien su interfaz puede ser un poco abrumadora al principio, una vez que se domina, ofrece una experiencia mucho más rica que Google Maps, sin sacrificar la privacidad.
3. Magic Earth: estilo moderno, privacidad cuidada
Magic Earth es una alternativa visualmente atractiva que también se basa en los datos de OpenStreetMap. Tiene navegación por voz, información de tráfico en tiempo real e incluso una función de realidad aumentada para peatones. Y aunque no es de código abierto, sus desarrolladores aseguran que no recolectan ni comparten información personal.
Es ideal para quienes buscan una experiencia más parecida a Google Maps, pero sin el rastreo constante de actividad. Además, funciona tanto online como offline, lo que la convierte en una opción versátil.

4. HERE WeGo: herencia de Nokia con funciones sólidas
Desarrollada originalmente por Nokia, HERE WeGo ofrece mapas offline, rutas en transporte público y guía para peatones y automovilistas. Aunque no es tan radical en términos de privacidad como otras, tiene políticas más claras que Google Maps y no obliga a tener una cuenta para usarla.
Una buena opción para quienes valoran la comodidad sin llegar al extremo del anonimato digital total.
5. Mapy.cz: una perlita checa para explorar sin conexión
Menos conocida en estas latitudes, Mapy.cz es una app desarrollada en la República Checa que sorprende por la calidad de sus mapas y su enfoque en actividades al aire libre. También usa OpenStreetMap y funciona offline, sin necesidad de crear una cuenta o entregar datos.
Una opción excelente para viajeros, mochileros o quienes gustan de perderse sin perderse.
Elegí cómo moverte sin resignar tu privacidad
El uso de Google Maps está tan arraigado que muchas veces lo damos por hecho. Pero hoy existen herramientas igual de útiles que no se alimentan de tus movimientos para venderte cosas. Organic Maps, OsmAnd, Magic Earth, HERE WeGo y Mapy.cz son cinco alternativas que vale la pena probar si buscás navegar el mundo sin ser navegado.
En tiempos donde el rastro digital tiene peso, cambiar Google Maps por una app que te respete puede ser un pequeño gran acto de soberanía tecnológica.