Después de la polémica que se generó cuando se conoció que el INCAA no había aprobado presupuesto para financiar ninguna película en 2024, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales sorprendió con una convocatoria que ya está generando repercusión.
La iniciativa se llama #INCAA Impulsa y está destinada a jóvenes de entre 18 y 28 años pero en lugar de buscar proyectos de guiones y largometrajes para financiar o nuevos directores, el Instituto busca creadores de contenido, tiktokers, instagramers y youtubers.
El INCAA anunció la controversial convocatoria a través de su cuenta oficial de X, donde subieron un flyer con la información sobre la iniciativa. Rápidamente los usuarios comentaron sus inquietudes y en muchos casos su desaprobación, donde sumaron sospechas de que en realidad se trate de una iniciativa para financiar campañas políticas e influencers afines a La Libertad Avanza.
La búsqueda de creadores de contenido del INCAA, según informó la institución, es especial para el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, otro evento que el año pasado estuvo debatido y que el Gobierno desfinanció a través de la resolución 2024-16-APN-INCAA.
El concurso "INCAA Impulsa" se creó en conjunto con Málaga Procultura, por lo que uno de los premios para 4 ganadores es un viaje a Málaga para participar del evento Hack Málaga 2026, un evento para creadores de contenido iberoamericanos.
El INCAA no financió ninguna película en el último año
Apropósito de la primera polémica, el Espacio Audiovisual Nacional (EAN), que nuclea a realizadores, guionistas y directores, publicó un duro documento donde denunció que el INCAA no aprobó ni un proyecto en el último año.
"A lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, Carlos Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas durante su gestión", dice el texto.

Según Pirovano, el presidente actual del INCAA, lo que cambió fue la estructura de la entrega de subsidios. "Lo que no hemos aprobado son declaraciones de interés de preclasificación", dijo en diálogo con Infobae. Esto quiere decir que ya no se puede entregar un guión o una idea de proyecto porque el subsidio se le otorga a un proyecto realizado y estrenado, a partir del que se analiza el nivel de audiencia y recién ahí se decide. Es decir, ya no funcionaría como un subsidio para avanzar en la realización de un proyecto sino como una retribución.
Antes, según Pirovano, "el productor iba con un papelito y le contaba qué filme iba a hacer a un comité de preclasificación que decidía si se le daba o no la declaración de interés, o sea el dinero. ¡Vos no podés cobrar un subsidio sobre un evento que no se realizó! Recuperamos 300 millones de pesos de gente que se le regalaba la plata y no hacían la película".