Los bancos volvieron a subir las tasas de interés, hecho que repercute directamente en el precio de las cuotas de los créditos UVA y los encarece, por lo que la posibilidad de adquirir la casa propia se enturbia cada vez. En este contexto, es necesario moverse con cuidado y la comparación entre bancos, para saber cuál ofrece una mejor opción, es clave a la hora de encarar una inversión de esta magnitud.
Existen 12 entidades financieras que relanzaron las líneas de crédito hipotecario -lo que se conoce como créditos UVA- lanzados por primera vez por Macri en 2016. Para los interesados en acceder a la casa propia esta opción es de las más viables, ya que los UVA aseguran coberturas de hasta el 80% del total de la vivienda para viviendas de hasta 100.000 dólares.
La cuestión de la suba de las tasas de interés de cada entidad financiera es una variable a tener en cuenta, porque los créditos UVA se ajustan según los valores del IPC, es decir, la inflación. Entonces, si la inflación crece, también lo hacen los valores de cada cuota, hecho que puede desalentar sumergirse en esta inversión.

Otra variable a tener en cuenta es que los bancos imponen una serie de requisitos, entre ellos, la necesidad de demostrar los ingresos formales. En este campo, exigen que quien vaya a acceder al crédito pueda demostrar que cada cuota represente solo entre el 30% y el 35% del salario familiar bruto. Si suben las tasas de interés, la cuota sube, y esto puede expulsar al interesado de la posibilidad de adquirir el crédito UVA si esta comienza a representar un porcentaje mayor del ingreso familiar.
Además, como el crédito UVA se ajusta siguiendo el índice de inflación, los precios finales de las cuotas son fluctuantes, por lo que a la hora de tomar la decisión, es necesario analizar previamente si estas fluctuaciones se pueden resistir, ya que es un compromiso a 20 años; el plazo de otorgamiento de créditos.
Asimismo, los créditos UVA se miden según el tipo de cambio oficial y el ingreso mensual neto de los solicitantes varía según la tasa nominal anual (TNA) –la tasa de interés que tiene cada banco, por lo que existen variaciones de fondo de inversión según la entidad financiera
Banco por banco, qué ingreso se necesita para sacar créditos UVA
- Banco Nación (financia hasta el 75% de la propiedad): con una tasa nominal del 4,50%, es el banco con la cuota inicial más baja ($509.282), y se necesita un ingreso familiar neto de $2.037.128.
- Banco Hipotecario (80%): tasa nominal más elevada, del 9,50%, cuota inicial de $750.365. Ingreso familiar de $3.001.460.
- Banco Ciudad (75%): tasa nominal del 6,90%, cuota inicial de $619.292. Ingreso de $2.477.168.
- Banco ICBC (75%): tasa nominal del 8,90%, cuota inicial de $719.110. Ingreso familiar de $2.876.440.
- Banco BBVA (80%): tasa nominal del 9,50%, cuota inicial de $750.365. Ingreso familiar de $3.001.460.
- Banco Supervielle (70%): tasa nominal del 8,50%, cuota inicial de $698.597. Ingreso familiar de $2.794.388.
