Saturday, 21 de June de 2025 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1180
Dólar Blue: $1200
Economía

Las acciones de Globant se hunden 30% en Wall Street

Este viernes 16 de mayo de 2025, las acciones de Globant se desploman hasta un 30% en Wall Street tras informar resultados decepcionantes.
GLOBANT

Las acciones de Globant se desploman este viernes hasta un 30% en Wall Street, luego de que la compañía tecnológica argentina reportara resultados trimestrales por debajo de lo esperado y presentara un panorama más débil de lo previsto para el resto del año. A las 12 del mediodía en Nueva York, los ADR de la empresa cotizaban a 92,99 dólares, su menor nivel desde marzo de 2020, cuando los mercados globales sufrían el impacto inicial de la pandemia de COVID-19.

En apenas unas horas, la capitalización bursátil de la firma cayó en 449 millones de dólares, ubicándose en torno a los 1.079 millones de dólares. En lo que va del año, las acciones de Globant acumulan una pérdida del 54%, profundizando la desconfianza del mercado frente a sus perspectivas de corto plazo.

El jueves, tras el cierre del mercado, Globant reportó una ganancia ajustada por acción (BPA) de 1,50 dólares para el primer trimestre del año, por debajo del consenso de analistas, que proyectaba 1,60 dólares. Los ingresos alcanzaron los 611,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 7%, pero también quedó corto frente a las expectativas de 624,97 millones de dólares.

Las previsiones para el segundo trimestre tampoco entusiasmaron: la compañía espera ingresos de al menos 612 millones de dólares y un BPA ajustado de 1,52 dólares, cuando el mercado esperaba cifras cercanas a los 641,5 millones de dólares y 1,65 dólares, respectivamente. Para el ejercicio fiscal 2025 (que va de octubre de 2024 a septiembre de 2025), Globant proyecta ingresos por 2.464 millones de dólares y un BPA ajustado de 6,10 dólares, ambos por debajo de las estimaciones promedio de los analistas, que apuntaban a 2.636 millones de dólares y 6,82 dólares.

Pese al duro golpe bursátil, el CEO y cofundador de la compañía, Martín Migoya, intentó sostener un mensaje de resiliencia y visión de largo plazo: "El espíritu de construcción y reinvención de Globant es más fuerte que nunca. Estamos enfocados principalmente en oportunidades relacionadas con la Inteligencia Artificial, ayudando a nuestros clientes a transformar sus negocios y a capitalizar la tecnología para potenciar su crecimiento".

globant

Migoya destacó el modelo de suscripción y los centros de IA como pilares de su estrategia, al tiempo que reafirmó su convicción de que Globant está bien posicionada para liderar la próxima ola de transformación digital.

En una visión más cauta, el CFO Juan Urthiague reconoció que el contexto macroeconómico representa un desafío significativo: "Seguiremos enfocados en márgenes, flujo de caja y asignación de capital, mientras navegamos un entorno global complejo".

Pese a que Globant sumó más clientes de alto valor, con 341 cuentas que generan más de un millón de dólares anuales, frente a las 318 de un año atrás, los resultados y el guidance insuficientes llevaron a los inversores a revaluar sus expectativas de crecimiento para la empresa, en un contexto donde el apetito por riesgo está en retroceso.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Icono cerrar