Argentinos Juniors recibe a San Lorenzo por los cuartos de final del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no hacerlo a través de Pelota Libre?
El Bicho viene de vencer a Instituto de Córdoba 3 a 1. El equipo dirigido por Nicolás Diez es el gran favorito para quedarse con el certamen por el gran despliegue futbolístico que demostró los últimos meses.
San Lorenzo, por su parte, a pesar de las dudas y los tropiezos, dejó en el camino a Tigre por 2 a 1 y se metió en la siguiente instancia para el primer partido complejo que tendrá en los playoffs. El club se encuentra en una situación institucional compleja, debido a una reciente inhibición que se suma a la crisis dirigencial que experimenta desde hace algunas semanas.

Cómo ver San Lorenzo vs Argentinos Jrs en vivo
El encuentro de cuartos de final del Torneo Apertura 2025 se disputa el lunes 19 de mayo a las 19.00, ya que ni el sábado ni el domingo habrá fútbol en la Ciudad de Buenos Aires ya que se realizarán las Elecciones Legislativas.
El partido entre San Lorenzo y Argentinos se jugará en el estadio Diego Armando Maradona. Esto es porque el "Bicho" finalizó mejor posicionado en su zona: fue primero en la Zona A con 33 puntos, mientras que el "Ciclón" terminó cuarto en el Grupo B con 27. Será a partido único y, en caso de empate en los 90 minutos, se definirá directamente por penales.

Por qué no verlo por Pelota Libre
Ver el partido entre San Lorenzo y Argentinos Juniors a través de plataformas ilegales como Pelota Libre puede parecer una opción tentadora para evitar pagar suscripciones. Sin embargo, esta elección conlleva una serie de riesgos y consecuencias que afectan tanto a los usuarios como a la industria del fútbol en general.
- Legalidad y consecuencias jurídicas: Pelota Libre, al igual que su predecesora Fútbol Libre, transmite partidos sin contar con los derechos oficiales, lo que constituye una violación a la Ley 11.723 de propiedad intelectual en Argentina. Las autoridades han tomado medidas enérgicas contra estas plataformas; por ejemplo, en julio de 2024, se bloquearon más de 50 dominios relacionados con Fútbol Libre y se detuvo a un individuo vinculado a Megadeportes, otra plataforma ilegal. Utilizar estos sitios no solo es ilegal, sino que también puede exponer a los usuarios a acciones legales.
- Riesgos para la seguridad informática: acceder a sitios como Pelota Libre implica exponerse a múltiples amenazas digitales. Estas plataformas suelen estar plagadas de anuncios invasivos, pop-ups y enlaces que pueden contener malware o virus. Además, existe el riesgo de ser víctima de phishing, donde los ciberdelincuentes buscan obtener información personal o financiera de los usuarios . La seguridad de tus dispositivos y datos personales puede verse comprometida al utilizar estos servicios.
- Calidad de transmisión deficiente: las transmisiones en Pelota Libre suelen carecer de la calidad que ofrecen los servicios oficiales. Es común experimentar interrupciones, baja resolución y retrasos en la señal. Además, la ausencia de comentaristas profesionales y análisis detallados puede afectar negativamente la experiencia del espectador. Ver un partido en estas condiciones implica correr el riesgo de que el sitio deje de funcionar en cualquier momento, ya sea por una caída de sus servidores, una sobrecarga de usuarios o, lo más frecuente, un nuevo operativo de bloqueo ordenado por la Justicia. Es habitual que estas páginas cambien de dominio varias veces en la misma semana, obligando a los usuarios a buscar nuevos enlaces en redes sociales o grupos de mensajería, lo cual además expone a los internautas a sitios falsos y potencialmente peligrosos.
- Bloqueo y falta de fiabilidad: uno de los aspectos más problemáticos de utilizar sitios como Pelota Libre para ver partidos es su total falta de estabilidad y confiabilidad. Desde hace tiempo, las autoridades argentinas y organismos internacionales que protegen los derechos de transmisión vienen implementando operativos para detectar, clausurar y bloquear este tipo de plataformas ilegales. La experiencia con Fútbol Libre dejó en claro que estos sitios pueden desaparecer de un momento a otro, incluso en plena transmisión de un partido. De hecho, tras el cierre de Fútbol Libre a mediados de 2024, cuando más de 50 dominios vinculados fueron bloqueados y se realizó una detención relacionada con Megadeportes, surgió rápidamente Pelota Libre como una alternativa clandestina que intentó ocupar su lugar. Sin embargo, al igual que su antecesor, Pelota Libre funciona al margen de la ley y ya se encuentra en la mira de las autoridades competentes. Esto significa que su acceso es inestable y su continuidad incierta.
