Tuesday, 15 de July de 2025 Muy nuboso 13.7 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 13.7 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1291
Dólar Blue: $1340
Comer & Beber

Cómo preparar el locro perfecto para este 25 de mayo: una receta sabrosa, distinta y bien criolla

Locro - 9 de julio

El 25 de mayo es una de esas fechas que invitan al encuentro, al mate compartido y, por supuesto, al infaltable locro. En muchas casas porteñas y del país entero, la jornada patria se celebra con una buena olla burbujeando al fuego, colmada de sabores que remiten a nuestras raíces. Tradición, historia y cocina popular se mezclan en este guiso que atraviesa generaciones.

Pero así como los tiempos cambian, también lo hacen las costumbres en la cocina. Hoy te proponemos una versión distinta del clásico locro, igual de sabrosa, contundente y reconfortante, pero elaborada con ingredientes alternativos. La clave está en el sabor y en mantener la esencia de este plato criollo, que invita a la reunión familiar o con amigos.

No hace falta un fogón ni vivir en el campo para preparar un buen locro. Con unos pocos pasos y un poco de paciencia, podés hacerlo en tu cocina y llenar la casa con ese aroma irresistible que marca la llegada de una fecha patria. A continuación, te compartimos una receta ideal para disfrutar este 25 de mayo, con el mismo espíritu de siempre, pero desde una mirada renovada.

Locro

Receta de locro

Ingredientes:

  • 500 g de maíz blanco partido
  • 300 g de porotos (blancos o pallares)
  • 2 cebollas grandes picadas
  • 1 puerro (solo la parte blanca)
  • 2 zanahorias
  • 1 batata mediana
  • 1 calabaza (tipo anco o cabutia)
  • 2 papas medianas
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de ají molido
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite (ideal de girasol o maíz)
  • Cebolla de verdeo para decorar

Preparación:

  1. Dejá en remojo el maíz y los porotos la noche anterior. Al día siguiente, enjuagalos y hervilos en una olla grande con abundante agua hasta que estén tiernos.
  2. Mientras tanto, en una sartén, rehogá la cebolla, el puerro y las zanahorias picadas con un poco de aceite hasta que estén doraditas. Agregá las especias y mezclá bien.
  3. Incorporá esta preparación a la olla del maíz y los porotos. Sumá las papas, la batata y la calabaza cortadas en cubos. Cociná todo a fuego bajo, revolviendo cada tanto para que no se pegue.
  4. Cociná durante unas dos horas o hasta que el locro tenga consistencia espesa y los ingredientes estén bien integrados.
  5. Serví caliente con cebolla de verdeo picada por arriba y, si querés, un chorrito de aceite con pimentón caliente para darle ese toque tradicional.
Locro

El locro y el 25 de mayo: una historia de identidad nacional

El locro no es solo un plato típico: es un símbolo. Originario de los pueblos andinos precolombinos, fue adoptado y adaptado por distintas regiones del país, convirtiéndose en una de las comidas más representativas de nuestra identidad. Su preparación lenta, compartida y generosa refleja mucho de lo que somos como cultura.

En cada 25 de mayo, la costumbre de comer locro tiene un fuerte componente emocional. Es una forma de homenajear la historia, de recordar aquella Revolución de Mayo de 1810 que dio inicio al camino de la Independencia. Mientras los tiempos pasan y los acontecimientos históricos se suceden, en las cocinas se habla de sabor, de compartir y de memoria.

Locro

Ya sea en una olla popular, en una peña, en una parroquia o en casa, el locro une generaciones y trasciende banderas. Cambian los ingredientes, cambian los tiempos, pero el espíritu de juntarse alrededor de una buena olla sigue tan vigente como siempre.

Está pasando

Icono cerrar