Las expensas en la Ciudad de Buenos Aires subieron al 4,3% en abril y alcanzaron un 80,1% interanual. En la Provincia de Buenos Aires el dato se fue a 4,8%, con un incremento interanual de 100,2%.
El informe sobre el costo de las expensas estuvo a cargo del sitio Consorcio Abierto, que relevó una suba continua, con una cifra de 4,25% en el nuevo mes respecto del anterior y un gasto promedio para CABA de $249.999 en gasto de expensas. En marzo, según el relevamiento, los inquilinos y propietarios pagaban $239.795. La inflación porteña de abril se ubicó en 2,3%, por lo que el gatos en las expensas la superan.
En la Provincia de Buenos Aires, por su parte, el incremento en la cifra interanual fue de 100,2%, con un promedio de pago de $116.901 pesos en abril, es decir, un 4,8% más altas que en marzo.

La inflación nacional de abril que mide el INDEC se ubicó en 2,8%, porcentaje que también se rebasó en las expensas, que llegan a casi el doble.
Según el INDEC, la inflación de abril fue de 2,8%, con una variación interanual del 47,3%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados.
En marzo las expensas ya habían subido un 4,17% respecto del mes anterior, hecho que hizo que los inquilinos propietarios tuvieran que acomodarse para pagar alrededor de $240.000.
Cambios en las expensas en la Ciudad
Jorge Macri implementó una nueva normativa donde los administradores deben incluir, desde el 1° de abril de 2025, el reglamento de copropiedad, que expresa qué porcentaje de las expensas le corresponde a los propietarios, y un manual de "buenas prácticas consorciales" con normas de convivencia.
Esta medida surge como una repuesta a los reclamos recurrentes de inquilinos y propietarios en Defensa del Consumidor contra los administradores por falta de transparencia. De esta manera, quienes deban pagar expensas tendrán a disposición un registro claro con las facturas de los proveedores.
Así, esta información detallada se puede consultar a partir de abril a través de un código QR incluido en el resumen de la liquidación de gastos del edificio.
