La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca salió a festejar - como ya es costumbre - un logro de los productores de girasol, que esta campaña lograron una cosecha récord. Y es a esos mismos productores que a partir de julio le volverán a subir las retenciones.
Con números superiores a los estimados por los privados, la cartera nacional informó que la producción alcanzó las 5 millones de toneladas, lo que significa un 28,2% más respecto a la temporada anterior.
"Esto corresponde a una superficie sembrada de 2,2 millones de hectáreas, que implica un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024", indicó en un comunicado Agricultura.

Ambos números se ubican por encima de las estimaciones privadas, particularmente, de las realizadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que calculó un volumen de 4,7 millones de toneladas, sembradas sobre 2 millones de hectáreas.
Por otro lado, la cartera conducida por Sergio Iraeta remarcó los "rendimientos de buenos a muy buenos a nivel país, de 22,8 quintales por hectárea".
"Cabe destacar que el girasol también se vende como semilla, harina, grano y se destina a la producción de aceite comestible, exportando el producido a más de 29 países (India es nuestro principal destino), con una cadena que genera casi US$ 1.500 millones en divisas al país", concluyó el escrito.
Suba de retenciones al girasol
Irónicamente, Agricultura festejó estos resultados un día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará que pasado el 30 de junio, fecha en la que vence la baja temporal de retenciones iniciada en febrero, los derechos de exportación volverán a subir para el girasol.

Ayer, Caputo adelantó que el Gobierno extenderá la rebaja de retenciones al trigo y a la cebada hasta el 3 de marzo de 2026, al mismo tiempo que ratificó que "esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".
Así, pasada su cosecha récord, los productores de girasol tendrán que olvidarse el 5% tributado hasta el momento y volver al 7% que se aplicaba en enero.