Cuando el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dice que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) "no se sabe qué hacen", hay que mostrarle este tipo de cosas.
El organismo público presentó un equipo para automatizar el sistema de riego con IA para invernaderos, que posibilita mejorar y eficientizar el uso del agua y lograr mayores rendimientos y calidad en los cultivos.
"Se trata de un sistema que incorpora sensores de última generación con inteligencia artificial integrada para monitorear de manera continua -y en tiempo real- las condiciones ambientales y la humedad del suelo en los invernaderos", explicaron especialistas del INTA Esquel, en sur de nuestro país.

Esta herramienta, desarrollada en el marco del Nodo de Innovación Patagonia, logra optimizar el uso del agua y mejorar la calidad de los cultivos, con datos recogidos de distintos sensores (humedad del suelo, temperatura y humedad del ambiente) y un post procesamiento impulsado por Inteligencia Artificial (IA) que puede decidir automáticamente el mejor momento para regar los cultivos.
“Gracias a los sensores que recogen datos continuamente y a la IA integrada en el dispositivo, el sistema puede generar un calendario de riego que se ejecuta de forma automática, abriendo y cerrando electroválvulas conectadas al riego por goteo”, indicó Eduardo Miserendino, extensionista del INTA Esquel, quien señaló que “la Inteligencia Artificial analiza los datos y determina con precisión cuándo y cómo debe realizarse el riego, posee también un caudalímetro digital que registra la cantidad de agua erogada”.
Por su parte, Julián Mauro, encargado de llevar adelante la empresa startup, detalló que, "además, nuestra aplicación móvil incluye una funcionalidad que permite al productor configurar su dispositivo de riego de manera personalizada”.
Soluciones del INTA para 170 cultivos diferentes
Según comentaron desde el INTA, a través del Crop Profile, se puede elegir entre 170 cultivos diferentes, lo que permite que el sistema ajuste los parámetros de riego según las necesidades específicas de cada cultivo. "Esto optimiza el uso del agua y asegura un riego eficiente, adaptado a las condiciones ideales para el crecimiento de las plantas", marcaron.
“El sistema es recomendado para todos los cultivos que se hacen bajo cubierta”, explicó Miserendino y enumeró que “puede aplicarse para el tomate, la lechuga o las frutillas y todo cultivo que se trabaje en invernáculos. El gran beneficio para el productor es que economiza notablemente el tiempo y la calidad de riego”.

Los controladores se conectan a internet mediante Wi-Fi o 4G automáticamente. “Gracias a esto, los productores tienen acceso en tiempo real a los datos recolectados por los sensores y a las predicciones que realiza la IA. Desde la app o la web, pueden visualizar gráficos con pronósticos de hasta 72 horas en los que se muestra la temperatura, la humedad, el consumo de agua en cada ciclo de riego y su rendimiento por hectárea”, señaló Mauro.
A diferencia de otros productos de riego automatizado disponibles en el mercado, con temporizadores para regar, estos controladores de riego Inteligente utilizan sensores para detectar cuáles son las necesidades específicas de cada cultivo.
“La IA integrada en el producto ayuda al productor a estar informado sobre las variaciones en el clima y ayuda al propio equipo a tener más contexto sobre el cultivo para realizar un riego más preciso”, señaló el especialista del INTA.