Monday, 16 de June de 2025 Nubes 9.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 9.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Economía

La actividad económica cayó 1,8% en marzo en comparación con el mes anterior: cuáles fueron los sectores más afectados

La actividad económica registró en marzo una caída del 1,8% respecto de febrero y ya es el segundo mes consecutivo con variación negativa.
actividad economica

La actividad económica registró en marzo una caída del 1,8% respecto de febrero, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Se trata del segundo mes consecutivo con variación negativa, lo que refleja una contracción sostenida en el ritmo de recuperación de la economía.

En términos interanuales, sin embargo, la actividad económica mostró una suba del 5,6% en comparación con marzo de 2024, impulsada principalmente por sectores que continúan mostrando dinamismo pese al contexto de ajuste. La intermediación financiera lideró el crecimiento con un incremento del 29,3% interanual, seguida por la construcción (9,9%) y el comercio mayorista, minorista y de reparaciones (9,3%), que además fue el sector con mayor incidencia positiva en la variación general.

En total, diez de los sectores relevados por el INDEC mostraron mejoras respecto del mismo mes del año anterior. Además del comercio y la intermediación financiera, también se destacaron la industria manufacturera (4,2%) y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, entre otras.

No obstante, cinco sectores registraron retrocesos en la comparación interanual. Entre ellos, se destacan los servicios de electricidad, gas y agua, que cayeron un 4,3%, y el rubro de hoteles y restaurantes, que bajó un 3,6%. También mostraron números negativos la administración pública y defensa, con una contracción del 1,1%, lo que refleja un menor nivel de gasto en ese ámbito.

Las caídas en esos sectores restaron en conjunto 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE. Los analistas del mercado advierten que, pese a las mejoras en algunos rubros puntuales, el dato mensual negativo confirma una tendencia preocupante en la actividad general, en un contexto de ajuste fiscal, inflación elevada y retracción del consumo.

Cuáles son los sectores de la actividad económica que cayeron en marzo

  • Electricidad, gas y agua: -4,3%
  • Hoteles y restaurantes: -3,6%
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -1,1%
  • Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: -0,8%
  • Servicios sociales y de salud: -0,3%

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Sociedad
Cuenta DNI incorporó nuevas opciones de 3, 6 y 9 meses con alta demanda por sus beneficios: menos intereses, aprobación rápida y menor exposición a la incertidumbre económica.
Sociedad
A menos de dos horas de la CABA, este destino es ideal una escapada de fin de semana. ¿Dónde está ubicado y qué se puede hacer allí?
Icono cerrar