La Central General del Trabajo (CGT) publicó un comunicado en el que expresa su rechazo al decreto 340/2025 publicado ayer por el Gobierno, que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas como esenciales.
“La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”, sostuvieron.
El decreto, que avanza con una dañina desregulación de la Marina Mercante y el sector aeronáutico, sostiene que un vasto conjunto de actividades deberá garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de entrar en conflicto.
Es a partir de ahí que la CGT anuncia que “dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno”.
La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender
La central obrera no tiene dudas de que el DNU busca borrar el derecho a huelga. “En la práctica, esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadores y trabajadoras”, insistieron.
La CGT no anuncia medidas aún
Por ahora no trascendió cuáles serán los movimientos de la central obrera. En base a lo realizado con el anterior decreto que avanzaba en este sentido -DNU 70- a principio del gobierno libertario, se puede deducir que la CGT recurrirá a la justicia con un recurso amparo que frene esta maniobra del gobierno de Javier Milei.
Desde enero de 2024 el capítulo laboral de ese DNU quedó frenado y no se aplicó. Sin duda que la Casa Rosada decidió avanzar con este grupo de decretos envalentonado por el triunfo en los comicios porteños del domingo pasado.

Trabajadores de todos los sectores en contra
Los repudios sindicales no se hicieron esperar. La Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) aseguró que bajo el disfraz de la eficiencia y la competitividad, el gobierno “promueve la apertura indiscriminada a intereses extranjeros, pone en jaque la soberanía nacional, destruye la industria nacional y amenaza gravemente el trabajo argentino”. Adelantaron que el próximo 27 de mayo realizarán un plenario de secretarios generales, consejo directivo y delegados en el salón Felipe Vallese de la CGT para debatir y decidir futuras acciones.
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Mariano Moreno, calificó el decreto como “el tiro de gracia a la Marina Mercante Nacional”.

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, aseguró el DNU 340 “representa un ataque directo a derechos consagrados en la Constitución Nacional”. También advirtió que hoy las dos CTA estarán movilizándose hacia el Ministerio de Economía “para frenar este nuevo atropello y exigir el fin de las políticas de endeudamiento, empobrecimiento y ajuste que golpean a la clase trabajadora”.
Desde la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky afirmó que Milei “quiere llevarse puesto el derecho de huelga. Quieren a los trabajadores sometidos y sin derecho a defenderse. No lo vamos a permitir”, afirmó.
En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó que la modificación a la ley de Régimen Laboral “es un atajo ilegal del gobierno: ya sabe que lo que hace es inconstitucional”.
“Este nuevo ataque a un derecho fundamental de los trabajadores tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. Es más, advirtió que “sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo”.