Thursday, 19 de June de 2025 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 14.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1161
Dólar Blue: $1190
Es Agro

Las exportaciones agroindustriales crecieron 2,3% en abril impulsadas por la carne, la pesca y el trigo

El crecimiento en los ingresos se dio a pesar de la caída en los despachos de soja y maíz.
exportaciones río paraná hidrovía fob mercados región centro

Las exportaciones agroindustriales cerraron abril con un leve aumento del 2,3% interanual hasta los US$ 3.856 millones, cerrando así el primer cuatrimestre con un incremento del 1,8% respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los US$ 14.424 millones.

Esta mejora en los ingresos se dio por fuertes crecimientos en las exportaciones de la pesca, la carne vacuna y el trigo, que pudieron contrarrestar las bajas en los despachos de soja y maíz, los dos principlaes complejos en lo que respecta al aporte de divisas.

Según un trabajo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los ingresos por las exportaciones cárnicas crecieron 14,5% interanual, totalizando los US$ 288 millones, mientras que las del sector pesquero registraron un aumento del 25,8%, ubicándose en los US$ 203 millones.

Por su parte, el trigo mostró un incremento en los despachos del 4% hasta los US$ 179 millones, mientras que la cebada tuvo una mejora del 57,9% para ubicarse en los US$ 124 millones.

Otros complejos oleaginosos también tuvieron un buen mes en lo que respecta a exportaciones: los ingresos de la cadena girasolera registraron una expansión del 53,1% hasta los US$ 169 millones, mientras que el manisero subió 60,4% a US$ 83 millones.

Caídas en las exportaciones de soja y maíz

Esta suba en las exportaciones agroindustriales porque se registraron fuertes bajas en los despachos de soja y maíz, los dos principales complejos del sector.

En este sentido, las exportaciones de la cadena sojera cayeron 7,2% interanual hasta los US$ 1.405 millones, mientras que la maicera tuvo una merma del 3,1% para ubicarse en US$ 821 millones, informó el CAA.

Otros complejos que presentaron caídas fueron el lácteo (-0,4%); papa (-1,9%); ajo (-36,1%); alimentos balanceados (-20,9%); y avícola (-15,8%).

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Es Agro
La poscosecha, es una etapa estratégica que marca la eficiencia del productor y por eso un equipo de especialistas del INTA promueve nuevas tecnologías.
Es Agro
Los granos siguen sumando factores alcistas que impulsan los precios de los granos y Brasil aporta lo suyo.
Icono cerrar