La Fundación creada por Esteban Bullrich invita a una gala solidaria de la Orquesta Académica del Teatro Colón para beneficio de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y familiares que acompañan a sus seres queridos.
La Gala solidaria tiene el objetivo de recaudar fondos a través de la Fundación Esteban Bullrich, ONG fundada en 2021 por el entonces senador nacional de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, para "ayudar a todos los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica".
Familiares y amigos de Esteban Bullrich, el exministro de Educación de Macri y primo de Patricia Bullrich, están a cargo de la Fundación después de que en 2021 se le diagnosticó esta compleja enfermedad, la ELA, y su cuadro se agravó.
La Fundación Esteban Bullrich lanzó esta convocatoria para asistir al concierto exclusivo de la Orquesta Académica del Colón con entradas a partir de los $9.200 que se pueden adquirir a través de la página web entradauno.com.
El día del evento, sábado 21 de junio, las puertas se abrirán a partir de las 15:00 y el concierto comenzará, según lo programado, a las 16:00.
Para favorecer la participación de toda la comunidad, la Fundación tiene espacios reservados para personas con movilidad reducida. Para acceder a estos beneficios es necesario ponerse en contacto vía mail escribiendo a [email protected] o por vía telefónica al +54 9 11 2520-2003, para hablar con Juana.

Qué es la ELA, la enfermedad que padece Esteban Bullrich
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurovegetativa que causa la pérdida del control muscular y que actualmente no tiene cura. Sin embargo, investigadores italianos ahora descubrieron que la deficiencia de una enzima, la ciclofilina A, es una de las causas del padecimiento, la enfermedad que sufre el exsenador, Esteban Bullrich.
La revista científica Brain de la prestigiosa Universidad de Oxford publicó el estudio que concluye que los hallazgos suponen "un primer paso hacia el desarrollo de una terapia contra la ELA".
En relación a la autora de la investigación, la científica Laura Pasetto fue quién constató que la enzima ciclofilina A es fundamental para el buen funcionamiento de la proteína TDP-43. Esta que tiene un papel importante en los procesos celulares, si muta, provoca la enfermedad mencionada.
