Monday, 16 de June de 2025 Nubes 9.1 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 9.1 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Es Agro

¿Cuánto dinero dejarán de perder los productores con la extensión de la baja de retenciones al trigo y la cebada y cuánto sí perderán por la suba en soja y maíz?

Según cálculos privados, lo que dejaría de recaudar el Estado por los granos finos no sería de consideración, mientras que los cultivos exceptuados por la medida harían un aporte multimillonario a las arcas del fisco.
trigo soja maíz vender producción

El anunció de la extensión de la rebaja de retenciones al trigo y la cebada realizada por el ministro de Economía, Luis Caputo, trajo algo de alivio en los productores, que veían los números de la campaña fina muy ajustados.

Pero esa medida conllevo una pequeña trampa, ya que, al mismo tiempo, Caputo le adelantó al sector que las retenciones de la soja, maíz, sorgo y girasol volerían a los niveles de enero a partir de julio. Esto quiere decir que la soja pasará de tributar de los actuales 26% a 33%, mientras sus subproductos lo harán del 24,5% al 31%. Por su parte, el maíz pasará del 9,5% al 12% y el girasol del 5,5% al 7%.

Dicho esto, pasemos a intentar responder la primera pregunta: ¿Cuánto dinero va a dejar de perder el productor de trigo y cebada con la extensión de la rebaja de retenciones 12% a 9,5%?

Luis Caputo
Ministro de Economía, Luis Caputo.

Según cálculos del director de RIA Consultores, Javier Preciado Patiño, esta "es la medida más barata" que tomó el Gobierno en términos de impacto fiscal, ya que el monto que deja de percibir y que pasará a quedarse en manos de los productores no es de consideración, pero sí es realmente importante para los agricultores.

En este sentido, Preciado Patiño estimó que, teniendo en cuenta que en la siguiente campaña se podrían exportar unas 13 millones de toneladas de trigo a un precio promedio de US$ 230 por tonelada tonelada, los productores dejarían de darle al Estado US$ 120 millones.

Por el lado de la cebada, la cuenta es más modesta, porque solo se exportarían 3 millones de toneladas en toda la campaña, que no llegarían a alcanzar los US$ 20 millones en concepto de retenciones.

¿Y en soja y maíz?

Pero el fuerte esta aquí, porque soja y maíz son los cultivos que más divisas aportan en concepto de exportaciones y, por ende, de retenciones, sobre todo, la oleaginosa.

Con el nuevo-viejo esquema de derechos de exportación, si es que el Gobierno termina volviendo a subirlos como dijeron, la transferencia de dinero por parte del sector sí que sería más que considerable.

Según el productor y ex funcionario del Ministerio de Agroindustria durante la gestión de Mauricio Macri, Néstor Roulet, los productores de soja y maíz perderían en manos del Estado casi US$ 970 millones.

En este sentido, Roulet explicó que teniendo una producción de soja estimada en 49 millones de toneladas, y restando por venderse un total 33 millones de toneladas, el productor dejaría de percibir unos US$ 825 millones, que pasarían a engrosas las arcas del fisco.

En el caso del maíz, con una cosecha proyectada en 48 millones de toneladas, de las cuales restan por comercializarse un total de 30,5 millones, las pérdidas por la suba de retenciones alcanzarían los US$ 144,9 millones.

Así, entre la soja y el maíz sumarína US$ 970 millones extra para el Estado, mientras que la extensión de la rebaja en trigo representaría una mejora de US$ 100 millones, lo que deja como resultado una transferencia neta de US$ 870 millones hacia el fisco.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Sociedad
Cuenta DNI incorporó nuevas opciones de 3, 6 y 9 meses con alta demanda por sus beneficios: menos intereses, aprobación rápida y menor exposición a la incertidumbre económica.
Sociedad
A menos de dos horas de la CABA, este destino es ideal una escapada de fin de semana. ¿Dónde está ubicado y qué se puede hacer allí?
Icono cerrar