La mazamorra es de esos sabores que nos devuelven, cucharada a cucharada, a la cocina de la abuela o a las fiestas escolares donde el 25 de mayo se celebraba con delantal y escarapela. Bien argentina, esta receta sencilla pero cargada de historia es una de las más buscadas cuando se acercan las fechas patrias. Y es que no hay mesa del 25 que no la incluya entre sus clásicos.
Este postre, a base de maíz blanco y leche, suele acompañar las reuniones familiares y los actos conmemorativos de la Revolución de Mayo, sobre todo cuando empieza a refrescar y el cuerpo pide algo tibio y dulzón. La mazamorra se comparte, se comenta y, sobre todo, se disfruta: es un ritual que trasciende lo gastronómico y se mete en lo afectivo.
En esta nota te contamos cómo preparar una mazamorra cremosa y casera, al estilo de Cocineros Argentinos, con ingredientes simples y ese gustito que siempre trae recuerdos. Si nunca la hiciste, esta es tu oportunidad de sumarte a una tradición sabrosa que no pasa de moda.

Un poco de historia
La mazamorra tiene raíces precolombinas y fue adoptada por distintas regiones de América Latina, aunque en Argentina adquirió una identidad muy marcada, sobre todo en el Noroeste y en Córdoba. Durante la época colonial, era un alimento accesible y energético que se preparaba con maíz blanco, endulzado con miel o azúcar, y cocido con leche o agua. A lo largo de los años, se convirtió en un símbolo de sencillez y arraigo, y hoy sigue vigente en cada celebración del 25 de mayo.
Ingredientes
- 200 g de maíz blanco
- 1 litro de leche
- Agua (cantidad necesaria)
- 150 g de azúcar
- 1 ramita de canela (opcional)
- 1 cucharada de cáscara de limón

Paso a paso: cómo preparar una mazamorra bien criolla
- Hidratación previa: La noche anterior, colocá el maíz blanco en remojo con abundante agua y guardalo en la heladera. Al día siguiente, descartá esa agua y lavá bien el maíz.
- Cocción del maíz: En una olla grande, herví el maíz con agua limpia durante unas dos horas, hasta que los granos estén bien tiernos. Si hace falta, agregá más agua durante la cocción.
- El toque cremoso: Una vez cocido el maíz, retirale el agua que haya quedado e incorporá la leche, el azúcar, la ramita de canela y la cáscara de limón. Cociná a fuego bajo durante unos 20 minutos, revolviendo seguido con cuchara de madera para que no se pegue. La textura ideal es bien cremosa.
- A disfrutar: Podés servir la mazamorra tibia o dejarla enfriar. Hay quienes la prefieren con un chorrito de miel, arrope o hasta con una cucharada de dulce de leche. Vos elegís el final.

Para cerrar con dulzura
La mazamorra, además de ser una delicia, es una receta que nos conecta con generaciones pasadas y con el gusto por lo simple. Este 25 de mayo, animate a prepararla en casa y compartila con quien tengas cerca. Porque si hay algo que no pasa de moda, es ese sabor que nos hace sentir un poquito más en casa.