El alfajor marplatense es un ícono de la repostería argentina que ha conquistado paladares dentro y fuera del país. Su combinación de suaves tapas de cacao, relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate lo convierte en una delicia irresistible. ¿Cómo prepararlo en casa?
El alfajor marplatense tiene sus raíces en la ciudad de Mar del Plata, donde se popularizó gracias a la empresa Havanna, fundada en 1947. Aunque existen antecedentes de alfajores similares en otras confiterías de la ciudad, Havanna fue la que logró consolidar este producto como un símbolo de la repostería argentina. Con el paso del tiempo, otras marcas y emprendimientos artesanales adoptaron y reinterpretaron la receta, aportando nuevas variantes y sabores.
Este ícono representa, en cada mordida, una pequeña muestra de la tradición pastelera nacional. Es habitual que quienes visitan la costa atlántica vuelvan con cajas de alfajores como recuerdo obligado de sus vacaciones.

Preparar alfajores marplatenses en casa es una experiencia gratificante que permite disfrutar de un clásico argentino con un toque personal. Además, es una excelente excusa para compartir momentos en familia o con amigos, ya que su elaboración es simple y divertida. Siguiendo esta receta, podrás deleitar a tus seres queridos con una delicia que combina tradición y sabor en cada bocado. ¿Cómo prepararla en simples pasos?
Cómo preparar el auténtico alfajor marplatense
Ingredientes
Para la masa:
- 150 gramos de manteca (a temperatura ambiente)
- 75 gramos de azúcar
- Ralladura de naranja o mandarina (opcional)
- Esencia de vainilla al gusto
- 1 huevo
- 125 gramos de harina leudante
- 50 gramos de maicena
- 25 gramos de cacao amargo
Para el relleno:
- Dulce de leche repostero (cantidad necesaria)
Para la cobertura:
- 250 g de chocolate cobertura (puede ser mitad amargo y mitad con leche)
Preparación
- En un bowl colocar la manteca pomada (es decir, a temperatura ambiente) con el azúcar y la esencia de vainilla. Batir con ímpetu hasta que quede cremoso.
- Agregar el huevo y seguir batiendo hasta que todo quede integrado.
- Una vez lograda una consistencia uniforme en el punto anterior, agregar los secos: harina, almidón de maíz (maicena) y cacao. Mezclar hasta que se unan los ingredientes, debe quedar una masa bastante blanda y maleable.
- Envolver en papel film y llevar a heladera por lo menos una hora.
- Espolvorear con bastante harina la mesada y el palo de amasar. Estirar la masa hasta llegar a 5mm mas o menos. Cortar con cortante redondo.
- Llevar las tapas cortadas al frezzer durante 10 minutos y luego a horno precalentado a 180 grados hasta que tomen un poquito de color (entre 10 y 15 minutos).
- Para la cobertura se debe derretir el chocolate a baño maría o en el microondas a potencia media.
- Armar los alfajores poniendo dulce de leche entre dos tapas. Sumergir el alfajor en la cobertura de chocolate, retirar con tenedor dando golpecitos para que caiga el excedente. Poner a descansar sobre papel manteca hasta que sequen.

Tips adicionales
- Para un sabor más intenso, se puede añadir una cucharada de miel a la masa.
- Si se desea una cobertura más brillante, se puede mezclar el chocolate con una pequeña cantidad de manteca de cacao.
- Es importante utilizar dulce de leche repostero para que el relleno mantenga su forma y no se desborde. Si se quiere que tenga otro sabor, se puede emulsionar el dulce de leche en alcohol, añadirle un centro de fruta (por ejemplo, mermelada de frutilla o frutos rojos) o reemplazar el dulce de leche por crema de maní, por mousse de chocolate, pasta de avellanas, etc. También se pueden aromatizar las tapas con especias como canela o cardamomo, o agregar chips de chocolate a la masa para darle una textura distinta.
