La Reserva Federal de Estados Unidos modificó algo que va a tener impacto directo en los bolsillos de más de un argentino: anunció que ciertos billetes de dólares dejarán de tener validez para todo el mundo, incluida Argentina.
La medida fue impulsada por la Oficina de Grabado y Moneda, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), con el objetivo de reforzar la seguridad del sistema monetario y combatir la circulación de billetes truchos o dañados.
¿Qué dólares van a dejar de servir?
Los billetes que no van a ser aceptados —ni en bancos ni en cajeros automáticos ni en comercios minoristas— en Argentina son:
- Billetes con cortes, esquinas faltantes o daños físicos visibles.
- Billetes con desgaste por humedad o que hayan estado expuestos a altas temperaturas.
- Billetes con manchas, decoloración o marcas que dificulten su uso o verificación.
En criollo: si tenés dólares que pasaron por la lavadora, con cinta scotch o medio chamuscados por un encendedor, mejor andá pensando en cambiarlos.

¿Cómo afecta a la Argentina?
Aunque la medida es global, en Argentina podría sentirse fuertemente, sobre todo para quienes operan en efectivo y guardan billetes desde hace tiempo, como los que el Gobierno nacional insta a invertir con las nuevas medidas de blanqueo de "dólares bajo el colchón". Los bancos que operan localmente, como BBVA o Santander, podrían alinearse con esta política de la Fed y empezar a rechazar billetes en mal estado.
Sin embargo, todavía hay una ventana para sacarse de encima los dólares deteriorados: el Banco Central (BCRA) había anunciado previamente que hasta el 31 de diciembre de este año las entidades financieras seguirán aceptando billetes de "cara chica" (anteriores a 1996) y deteriorados.
Lo que viene: más seguridad y nuevos diseños
La Fed también adelantó que, entre 2028 y 2038, se lanzarán nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, con tecnología más avanzada contra la falsificación. No dieron muchos detalles, pero prometen que los nuevos diseños traerán más medidas de seguridad visuales y táctiles.

¿Qué hacer si tengo billetes dañados?
Lo ideal es revisar el estado de los dólares que uno guarda y, si están deteriorados, cambiarlos cuanto antes en entidades bancarias que todavía los acepten. En la calle o en casas de cambio informales, es probable que ya los empiecen a cotizar por debajo del valor oficial.