Thursday, 19 de June de 2025 Cielo claro 15.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1170
Dólar Blue: $1190
Deportes

El insólito antecedente de una final entre Platense y Huracán: se definió por corners

Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Platense

Platense venció a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y sumó una nueva hazaña que lo depositó, inesperadamente, en la final del Torneo Apertura 2025. El Calamar enfrentará a Huracán en Santiago del Estero y buscará revancha por la final perdida hace menos de dos años frente a Rosario Central en la Copa de la Liga.

Habiéndole ganado a Racing en el Cilindro de Avellaneda, a River en el Monumental, y ahora a San Lorenzo en el Bajo Flores, Platense se convirtió en uno de los favoritos de la gente para la final que tendrá lugar el próximo domingo 1° de junio en el Estadio Madre de Ciudades. En caso de imponerse el equipo que conducen la dupla técnica de Favio Orsi y Sergio Gómez, sería el primer título en Primera Divisón para el Calamar.

Sin embargo, no es la primera vez que Platense juega una final con Huracán. Fue en 1943 por la curiosa y ya extinta Copa Escobar, que se jugaba en uno o dos días y en el mismo estadio, como un torneo relámpago. Participaban los primeros siete equipos de la tabla final de posiciones y se enfrentaban a través de un sistema de eliminación directa en partidos de 40 minutos (dos tiempos de 20).

En caso de empate, no se definía por penales, sino por la cantidad de corners que había logrado cada uno. De hecho, así fue como Platense perdió esa final con el Globo, ya que empataron 0-0, pero los de Parque Patricios habían tenido más tiros de esquina (4-1). Si empataban en los corners, se tiraba una moneda para definir al ganador.

Otros antecedentes de Platense peleando el torneo

El antecedente más reciente de Platense peleando un campeonato es el mencionado de 2023, cuando el Calamar enfrentó a Rosario Central en la final de la Copa de la Liga. En ese momento el entrenador del Marrón era Martín Palermo, y habían llegado al último partido (también en Santiago del Estero) tras haber eliminado a Godoy Cruz y Hurcán, ambos por penales. Finalmente perdieron 1-0 con gol de Maximiliano Lovera.

La primera vez de Platense peleando el torneo es de hace más de 100 años. El campeonato de 1916, cuando el fútbol argentino todavía era amateur, tuvo como campeón a Racing, pero Platense logró el subcampeonato, quedando a cuatro puntos de la Academia, tras una gran campaña en la que le ganó a casi todos los grandes, incluído el equipo que levantaría la copa. Dos años más tarde perderían la final de la Copa de Honor 1-0 frente a Independiente.

Platense, 1949.

Tuvieron que pasar más de 30 años para que el Calamar estuviera cerca del título otra vez. En 1949 Platense quedó tercero detrás de River y Racing, que también fue campeón en esa oportunidad. Cabe destacar que Platense y River terminaron el torneo igualados en puntos, por lo que disputaron dos partidos desempate para determinar al subcampeón, donde el Millonario se impuso en cancha de San Lorenzo por 2-1 y 4-0.

En el Metropolitano de 1967, un Platense dirigido por Ángel Labruna también hizo una gran campaña, quedando puntero de su zona, lo que le dio la posibilidad de acceder a las semifinales del torneo. Sin embargo, enfrentaron al Estudiantes de La Plata de Osvaldo Zubeldía en un partido histórico en cancha de Boca donde Platense, con un hombre más, pasó de estar ganando 3-1 a perderlo 4-3. Estudiantes sería campeón tras derrotar a Racing en la final.

Carlos Bilardo festeja el triunfo heróico de Estudiantes que marcaría un antes y un después.

Más leídas
Política
Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner, que enviará un mensaje a los manifestantes.
Deportes
Iker Muniain le comunicó a San Lorenzo que no regresará al club, pese a tener contrato vigente hasta diciembre de 2025.
Política
Durante la marcha en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner, Axel Kicillof cargó duramente contra el presidente Javier Milei.

Está pasando

Es Agro
Desde febrero se registraron exportaciones por 41,5 millones de toneladas, por un total de US$ 13.300 millones
Política
El Gobierno mandó a cancelar una muestra de arte porque una de las artistas participantes había pintado a los hermanos Milei de manera crítica.
Icono cerrar