Friday, 11 de July de 2025 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1300
Es Agro

Leo Ponzio, un chacarero de toda la cancha: "Después de retirarme, el campo era el lugar donde quería estar"

El ex futbolista es tercera generación de productores. En su pueblo natal de Las Rosas, posee una explotación agrícola que trabaja junto a su familia.

La carrera de los jugadores de fútbol suelen ser cortas y es por eso que la plata que ganan durante esos años deciden invertirla en otros rubros para que, una vez que deje de rodar la pelota y "cuelguen los botines", tengan otra manera de ganarse la vida.

Pero ese no fue el caso de Leo Ponzio, gloria de River Plate, que hace algunos años decidió retirarse de la actividad profesional y dedicarse de lleno a su otra pasión: el campo.

No le costó a Ponzio decidir qué era la que quería hacer una vez que se termine el fútbol, sino que ya lo tenía claro hace mucho tiempo, desde que era chico, ya que la cercanía con el campo la tuvo toda la vida.

Leo Ponzio, durante su participación en el Congreso Maizar.

"Mi sueño era ser jugador de fútbol, pero yo de chiquito mamé el mundo del campo por parte de mis abuelos: del lado de mi mamá eran peones rurales y del lado de mi papá, productor agropecuario. Mis vacaciones eran en el campo", contó Ponzio durante una charla que brindó en el Congreso Maizar, que se realiza hoy en el Goldcenter de Buenos Aires.

Y es por eso que el camino para el jugador más ganador de la historia de River era sabido para él: "Uno cuando es jugador de futbol no sabe en qué invertir, pero, gracias a Dios, mi viejo me acompañó y la señal era el campo para poder estar ahí, de lo que mi viejo tenía y poder sumar algo propio. Después de haberme retirado, el campo era el lugar donde quería estar".

Es así que Leo decidió convertirse en tercera generación de productores y compró unas cuantas hectáreas en la localidad santafesina de Las Rosas, de donde es oriundo, ya sabiendo lo que significa trabajar en el sector: "Para el hombre de campo, el campo es todos los días, no hay horarios, no hay fines de semana".

"Tengo una hija de 17 años y quiero que vea que su padre, más allá de que fue jugador de fútbol, entró en un trabajo que es día a día apostar, que sienta lo que sentía cuando iba al campo de mi viejo y abuelo y vamos por ese lado, queriendo que esto siga en la familia", concluyó.

Inversión y trabajo en grupo

Para meterse en el mundo del campo, es necesario invertir de manera significativa y asumiendo el riesgo de que ese dinero volcado - o "enterrado" como les gusta decir en el sector - no vuelva de manera rápida.

"Hay que realizar grandes inversiones para meterse y es un trabajo grupal", tiene en claro Ponzio, por eso insiste en "delegar" responsabilidades y tareas, porque "cada uno sabe hasta dónde puede llegar y es necesario ayudarse de gente con conocimiento. Eso es lo mejor que se puede hacer".

"Mi grupo de trabajo es mi cuñado, que es mi mano derecha, que siente el campo como propio, que esta día a día ahí. También tengo un ingeniero muy amigo y mi viejo que es el que le da la templaza a todo esto. Por eso mismo creo que las puertas que me abrieron ellos me favorecieron mucho, para poder conocer el campo y el maíz", detalló el deportista que tuvo también pasado en Newell´s.

Y por último, no dejó de invitar a sus ex colegas para que sumen al campo: "Siento que cuanto más nosotros podamos demostrar hacia afiuera, más gente que no es del palo se va a acercar y también me pondré para arrimar gente del fútbol al campo para inversión y para que vea lo que es".

Está pasando

Cultura & Espectáculos
Netflix vuelve a modificar el valor de sus planes en Argentina. ¿Cuánto saldrá cada uno de ellos?
Deportes
El césped de Wimbledon se prepara para una final soñada: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. ¿Cómo verlo en vivo?
Icono cerrar