El alfajor de maicena es uno de los más tradicionales de la gastronomía argentina. Si bien su preparación puede ser muy sencilla, tiene algunos secretos para que quede espectacular. ¿Cómo prepararlo?
El alfajor, compuesto por dos suaves tapas que encierran un relleno generalmente de dulce de leche, forma parte de la identidad culinaria nacional y se ha convertido en un clásico infaltable en confiterías, supermercados y casas de familia.
Entre todas las variantes, el alfajor de maicena se destaca como uno de los más queridos. Su suavidad, textura arenosa y su combinación con dulce de leche y coco rallado en los bordes lo convierten en un manjar irresistible, ideal para una merienda
Además, es una receta accesible que se puede preparar en casa con pocos ingredientes y en poco tiempo. ¿Cómo hacerla y cuáles son los trucos para que queden suaves?

La receta del mejor alfajor de maicena
Ingredientes para la masa de alfajor
- 100 gramos de azúcar glass (también conocida como azúcar impalpable)
- 100 gramos de manteca sin sal, en textura pomada
- 1 yema y 2 huevos (usaremos 1 yema, 1 huevo entero y la mitad de otro)
- 100 gramos de harina de trigo común
- 200 gramos de fécula de maíz (maicena)
- ½ cucharadita de polvo de hornear
- Ralladura de 1 limón
- ½ cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal fina
Para el relleno
- 250 gramos de dulce de leche repostero (la cantidad es aproximada y depende del gusto)
Para la decoración
- 30 gramos de coco rallado (cantidad a gusto)
Cómo preparar la masa de alfajores
- En un bowl grande, tamizar los secos: la harina, la maicena, el polvo de hornear y la sal.
- En otro recipiente, batir la manteca pomada (a temperatura ambiente) con el azúcar impalpable hasta obtener una crema suave y sin grumos.
- Incorporar la ralladura de limón y la esencia de vainilla.
- Agregar la yema y de a poco los huevos indicados, batiendo constantemente hasta integrar.
- Sumar los ingredientes secos tamizados y mezclar con una espátula o con la punta de los dedos. No es necesario amasar, solo integrar bien para que no queden grumos.
- Envolver la masa en papel film y llevar a la heladera por, al menos, 20 minutos.

Formado y horneado de los alfajores
Una vez que la masa esté fría y firme:
- Espolvorear la superficie de trabajo con harina.
- Estirar la masa con un palo de amasar hasta un grosor de 5 mm aproximadamente.
- Cortar las tapitas de alfajor con un cortante de 5 o 6 cm de diámetro.
- Disponerlas en una placa con papel manteca, cuidando que no se deformen.
- Precalentar el horno a 155º C y hornear durante 7 a 8 minutos. Es fundamental que las tapitas queden blancas y tiernas, sin dorarse.
Armado y decoración de los alfajores
Con las tapitas frías:
- Colocar una generosa cucharada de dulce de leche repostero en el centro de una tapa.
- Cubrir con otra tapa, presionando suavemente desde el centro y hacia los bordes.
- Pasar los bordes por coco rallado para decorar.
Se recomienda conservarlos en un recipiente hermético para que mantengan su humedad y textura por varios días.
Los consejos para un alfajor de maicena perfecto
- Es importante que la manteca esté bien pomada para facilitar la mezcla.
- Utilizar azúcar glass evita que se sientan los granos de azúcar en la masa.
- No reemplazar la fécula de maíz por harina, ya que perdería la característica textura arenosa.
- Respetar el tiempo de frío previo a estirar la masa. Cuanto más tiempo permanezca en la heladera, mejor será el resultado final.
- No sobrehornear: el alfajor debe quedar tierno y blanco para no estar excesivamente crocante.
