Si hay una tradición bien argentina que se mantiene firme cada fin de mes, es la de sentarse a la mesa con un buen plato de ñoquis del 29. Y en estos días frescos, no hay mejor plan que meter mano en la cocina y preparar esta pasta casera, que además de ser económica y rendidora, es perfecta para compartir en familia o con amigos.
Los ñoquis de papa son un clásico que no pasa de moda. Con apenas un par de ingredientes —papa, harina y huevo— se logra una comida reconfortante, que tiene tanto de historia como de sabor. Según cuenta la tradición, esta costumbre de comer ñoquis a fin de mes nació en épocas donde el bolsillo ajustaba, y la papa, como buena aliada del pueblo, siempre decía presente.
Para este 29, la influencer Paulina Cocina compartió una receta súper fácil y sabrosa que se puede preparar con lo que hay en casa. Es ideal para quienes buscan un plato casero con onda italiana y sabor a hogar. Además, tiró un par de trucos para que salgan livianitos, bien esponjosos y sin empastarse con harina de más.

La mejor receta de ñoquis de papa, paso a paso
Ingredientes (para 4 porciones)
- 1 kilo de papas
- 300 gramos de harina 0000 (aproximadamente)
- 1 huevo
- Sal y pimienta
- Lavar bien las papas y hervirlas con cáscara. Esto es clave para que no absorban agua de más. Una vez cocidas, pelarlas (sale fácil si les hiciste un corte horizontal antes) y pisarlas aún calientes hasta lograr un puré bien fino.
- Agregar sal, pimienta, el huevo batido y la harina de a poco, hasta lograr una masa tierna y suave.
- Amasar lo justo y necesario, cortar en tiras, hacer choricitos y cortar en pedacitos de unos 2 cm. Darles forma con un tenedor o tablita y colocarlos en una fuente enharinada.
- Cocinar en agua hirviendo con sal hasta que suban a la superficie. Dejar un minuto más y ¡listo el pollo! Bueno… los ñoquis.

Versión vegana: ñoquis sin huevo y sin lácteos
Si sos vegano o simplemente querés algo más liviano, no te vas a quedar afuera. Los ñoquis veganos son igual de simples: reemplazás el huevo por un chorrito de aceite (puede ser de oliva) y, si querés darles más sabor, podés sumar especias como nuez moscada o cúrcuma a la masa. También se pueden hacer con zapallo, batata o espinaca para variar los colores y texturas.
Las mejores salsas para acompañar los ñoquis
- Salsa de tomate: con ajo y albahaca, bien casera y sabrosa.
- Salsa de crema o queso: para un toque más indulgente y reconfortante.
- Pesto: si tenés albahaca fresca, es un golazo.
- Manteca y salvia: simple, elegante y deliciosa.
- Tuco con carne: la clásica del domingo, que nunca falla.

Ñoquis, historia y superstición: más que una pasta
Los ñoquis vienen con yapa: la tradición de poner un billete bajo el plato para atraer la abundancia. Esta costumbre, bien argentina, se remonta a tiempos de vacas flacas, cuando se buscaba cerrar el mes con algo rico, barato y con esperanza de que el próximo venga mejor.
Y vos, ya pusiste la olla? Porque con esta receta de ñoquis, el 29 está asegurado, el plato lleno y el corazón contento.