El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma a los mercados tras el salto de $20 que registró este viernes el dólar oficial, que cerró a $1215, su valor más alto en casi un mes. “No puede haber ningún cimbronazo cambiario, como algunos dicen, porque el modelo está desarrollado para que no pase”, afirmó.
Caputo sostuvo que la inflación que aún persiste no está relacionada con el dólar sino con la herencia monetaria del pasado. “El peso es lo que se deprecia, por eso ustedes ven subir el dólar y la inflación. Esto ha llevado a la confusión de que la inflación la genera la suba del dólar, y no es así: es el exceso del peso”, explicó. En esa línea, proyectó: “La inflación va a dejar de ser un problema en la Argentina. Los precios van a colapsar”.
También defendió el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno, señalando que busca ampliar la base imponible y recuperar la confianza en el sistema financiero. “El crédito es el motor de la economía. Pasamos de tener cuatro puntos de crédito sobre producto a estar en nueve puntos. Es una suba importante. Esto es lo que empuja la economía”, remarcó.
Caputo rechazó que haya un riesgo de descalce monetario por la remonetización. “Que se produzca en pesos o en dólares debiera ser indiferente”, afirmó. Y agregó que, bajo las condiciones actuales, “tener la plata en el colchón o en una caja de seguridad es un mal negocio”, ya que “los bancos están pagando una tasa razonable”.

Incluso instó a los comerciantes a operar en moneda extranjera: “Hay casi diez veces más dólares que pesos. A eso es a lo que Milei se refiere como dolarización endógena”. Según el ministro, este fenómeno se consolidará si el blanqueo avanza y se acompaña con reglas claras.
En otro tramo de su exposición, Caputo destacó que por primera vez el tipo de cambio se ajusta “de arriba hacia abajo” y que eso ya se refleja en algunas bajas de precios. “Cayeron mucho los electrodomésticos, por ejemplo, hasta un 40%. Hay comercios haciendo publicidad de lo que bajan sus precios”, contó. Y apuntó contra la lógica especulativa: “Eso demuestra que los precios estaban adelantados, porque los comerciantes reaccionaron con el chip de ‘ajusto por las dudas’ cuando salimos del cepo. Pero ese no es el chip correcto”.
Finalmente, subrayó el rol del presidente Javier Milei como pilar del programa económico. “No subestimemos el coraje del presidente que tenemos”, concluyó Caputo.