Un grupo de dirigentes kirchneristas lanzó este jueves la nueva agrupación Primero la Patria, con la intención de fortalecer el ala federal del Partido Justicialista y atraer a sectores del peronismo que hoy se encuentran distanciados del núcleo duro cristinista. El espacio busca ofrecer una alternativa dentro del PJ que permita reorganizar a la oposición frente al gobierno de Javier Milei.
La agrupación toma el mismo nombre de la lista que en su momento impulsó a Cristina Kirchner como candidata a presidir el PJ, en una interna que no llegó a concretarse frente a Ricardo Quintela. En esta nueva etapa, la propuesta apunta a una reconstrucción más amplia y territorialmente representativa.
Entre los referentes que integran Primero la Patria se encuentran el exgobernador sanjuanino Sergio Uñac, el diputado Carlos Castagneto, el exministro Nicolás Trotta, el senador Guillermo Snopek, la diputada Gabriela Estévez, y otros dirigentes como Pablo Kosiner, Gisela Marziotta, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Juan Pedrini y José Glinski.
El lanzamiento se produce en paralelo al que prepara Axel Kicillof con Movimiento Derecho al Futuro, su propia plataforma política que también se enmarca dentro del PJ, aunque con la posibilidad de tomar un rumbo independiente si no se alcanza un acuerdo electoral con el resto del espacio. Aunque ambas agrupaciones comparten el objetivo de sumar a sectores alejados del kirchnerismo tradicional y ampliar la base opositora, difieren en el grado de cercanía con la figura de Cristina Kirchner.

Desde Primero la Patria afirmaron que no buscan disputar liderazgos internos, sino “construir una fuerza potente” que pueda enfrentar el avance del oficialismo libertario. Así lo expresaron en una carta dirigida a la actual presidenta del PJ, en la que remarcan la necesidad de una estrategia de complementariedad dentro del justicialismo.
Los impulsores de esta iniciativa advierten que el país atraviesa “uno de los momentos más complejos de su historia reciente” y reclaman una mayor presencia del Estado para garantizar igualdad en un contexto donde “el mercado excluye y abandona”. A pesar de las diferencias internas, confían en que sectores que hoy colaboran con Milei en el Congreso puedan ser reabsorbidos por una propuesta más amplia.
“El peronismo dividido solo garantiza la continuidad de un modelo que destruye conquistas sociales”, sostuvieron en su declaración. Con esa premisa, apuestan a un proceso de escucha y articulación que permita reposicionar al PJ como una fuerza federal, competitiva y alternativa al rumbo que propone el actual gobierno.