Thursday, 17 de July de 2025 Cielo claro 8.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 8.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1281
Dólar Blue: $1295
Es Agro

Lanzaron el manual educativo "Somos Nuestro Suelo"

"Somos Nuestro Suelo" tiene el objetivo de dar a conocer los actuales procesos productivos del campo argentino.
tierra suelo siembra

Con el objetivo de que se convierta en una herramienta de permanente consulta para el público, la Asociación Civil Fertilizar presentó el Manual educativo “Somos Nuestro Suelo”.

"El objetivo de la publicación es dar a conocer los actuales procesos productivos del campo, llevando a un lenguaje sencillo los fundamentos de la producción agropecuaria especialmente en aquellos puntos más cercanos al área de trabajo de la asociación", destacaron.

El foco está puesto en la importancia del suelo, el rol de los nutrientes minerales en la producción vegetal y del uso racional de los recursos naturales que ayudan a lograr una producción de alimentos (y de energía) sustentable.

El Manual fue escrito por profesionales de las ciencias agrarias y actividades vinculadas al sector agropecuario, quienes consideran que el futuro está en el suelo, este recurso escaso y casi no renovable, fundamental para que exista la vida. "El suelo es nuestro sustento porque nos sostiene y de él dependen todas nuestras fuentes de alimento", afirmaron.

Alimentos y suelo

Cabe mencionar que tan solo el 30% de la superficie del planeta es tierra firme; el resto es agua. De esa pequeña superficie terrestre, casi una tercera parte son desiertos o glaciares, y el resto está ocupado por suelos ocupados con cultivos anuales o perennes (12%), pasturas y pastizales para la cría de ganado (26%) y ecosistemas forestales (31%), además de las zonas urbanas (aproximadamente 1%). Ese espacio limitado de tierra es responsable de la mayor parte de la provisión de alimentos y fibras que consume el ser humando.

Cada vez se requieren mayores cantidades de alimentos de esta superficie terrestre limitada, ya que la población mundial crece de manera sostenida. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), se espera que alcance 8.500 millones de personas para 2030, cuando en 1950 se estimaba que habría 2.500 millones. "Todos necesitamos del suelo: las plantas, los animales salvajes y domésticos, y las personas", explicaron desde la Asociación.

Mirá también: "Sin retenciones, las exportaciones de maíz y sorgo podrían alcanzar los US$ 9.500 millones"

Más allá del uso adecuado de fertilizantes, existen otras herramientas importantes para tener en cuenta a fin de asegurar la sostenibilidad del sistema agrario. Al hacer referencia a la producción agropecuaria como resultado de la intervención humana en un ecosistema, es preciso tener una mirada integral, que abarque la gran variedad de complejas y múltiples interrelaciones y procesos biológicos que ocurren en cada uno de los lotes.

El Manual está disponible en distintas plataformas para que todos tengan acceso, así como también en el sitio web de Fertilizar. Para poder descargarlo ingresar acá.

Está pasando

Icono cerrar