La Justicia le propinó un duro revés al gobierno de Javier Milei y suspendió de forma provisoria el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25, publicado hace apenas dos semanas, a través del cual el gobierno limitaba el derecho a huelga y ampliaba sustancialmente las actividades declaradas esenciales.
La jueza Moira Fullana hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la CGT y frenó los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto, al considerar que la reforma del régimen legal de huelga no puede realizarse mediante un decreto de necesidad y urgencia, sino que debe tramitarse a través de una ley sancionada por el Congreso.
La decisión representa un revés para el Gobierno, que había aprovechado los buenos resultados en las elecciones porteñas para avanzar con su agenda laboral, con un endurecimiento de las condiciones para declarar medidas de fuerza y restringiendo su alcance.

Derecho a Huelga
Según la CGT, el DNU de Milei cercena derechos constitucionales y viola tratados internacionales suscriptos por la Argentina que tienen rango constitucional.
Desde el Gobierno no emitieron comentarios oficiales tras la medida judicial. Sin embargo, en Casa Rosada no descartan apelar el fallo y llevar la discusión a instancias superiores.
El fallo judicial ocurre en un contexto de alta conflictividad laboral, con paros y movilizaciones convocados por las centrales obreras en rechazo al ajuste fiscal y las políticas de desregulación impulsadas por el Ejecutivo. La CGT celebró la decisión como "un triunfo de la democracia" y advirtió que continuará "en la calle y en la Justicia" para defender los derechos laborales.