Friday, 13 de June de 2025 Nubes 12.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 12.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1201
Dólar Blue: $1190
Política

10 años del primer Ni Una Menos: ¿Es verdad que los femicidios bajaron?

Ni una menos

Este martes 03 de junio se cumplen 10 años de la primera movilización Ni Una Menos. El caso disparador de la organización social para condenar y combatir los femicidios fue el de una adolescente oriunda de Santa Fé, Chiara Páez (14), que fue brutalmente golpeada por su novio, otro adolescente, Manuel Mansilla (16), quien la asesinó porque ella no aceptó abortar el bebé de ambos que gestaba al momento de su femicido.

La fecha, asimismo, condensó una indignación acumulada que se venía gestando por la concatenación de otros asesinatos de mujeres jóvenes por motivos de género que tuvieron amplia difusión, como el de Lola Chomnalez, el 28 de diciembre de 2014. Ni Una Menos significó no solo una organización para el movimiento feminista que logró alcance masivo sino también un disparador para la creación de estadísticas oficiales con perspectiva de género y un cuestionamiento trasversal, además, de la manera en la que los medios cubrían estas noticias.

Lola Chomnalez ni una menos

El femicidio que actuó como disparador

Chiara Páez fue asesinada en el pueblo de Rufino, en el extremo sur de Santa Fé, entre el 9 y el 10 de mayo de 2015. La adolescente había sido declarada desaparecida desde el 09 de mayo y la investigación encontró que su desaparición sucedió en un contexto en el que ella había recibido presión por parte de su novio, Mansilla, para que abortara el embarazo de tres meses que cursaba al momento de su asesinato.

El asesino fue condenado a 21 años de prisión en 2017, la causa fue caratulada como femicidio, una figura legal que agrava el delito de homicidio calificado y recibe una pena de prisión perpetua tras la introducción, en 2012, del Art. 80 en la Ley 26.791 del Código Penal. Mariano Cúneo Libarona, actual ministro de Justicia, reafirma cada vez que puede que desea eliminar esta figura legal basándose en el discurso negacionista de la falsa igualdad ante la ley, acompañado por Milei.

chiara páez ni una menos
Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en manos de su novio, Manuel Mansilla, que impulsó la organización colectiva del Ni Una Menos.

10 años de Ni Una Menos: qué dicen las estadísticas

En 2015 nació Ni Una Menos, un colectivo feminista que organizó y estructuró el enojo y la demanda de frenar la violencia machista y se movilizó por primera vez el 03 de junio de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país. "Ni una menos, el Colectivo, surgió de transformar el duelo en potencia: vivas nos queremos", explica la página oficial sobre el nombre que tomó el movimiento y habla del primer documento con las reivindicaciones que cerró aquella movilización.

Uno de los puntos del primer documento decía: "Recopilación y publicación de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres incluyendo los índices de femicidios". En 2015, según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, hubo 235 femicidios. En 2016 se creó el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

ni una menos

Según su último registro, en 2024 hubo 295 víctimas de femicidio confirmadas. En 2023, 322. Es decir, en lo que va de estos diez años, los femicidios aumentaron. Lo que sostiene de forma pública el Gobierno de Milei va en contra de los datos, ya que el oficialismo aseguró en un spot para el 8 de marzo que desde que asumió los "homicidios de mujeres" bajaron un 20%, un porcentaje inflado para generar impacto positivo pero que dista de la verdad.

El dato sobre la suba en la cifra de femicidios también se confirma a través de información de observatorios independientes, como el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, que informó que desde el primer Ni Una Menos (03 de junio de 2015) hasta ahora, 25 de mayo de 2015, hubo 2827 femicidios, es decir, 1 femicidio cada 31 horas. Y amplió: en lo que va del 2025 hubo 108 femicidios. Para 2024 ubicó la cifra en 267 femicidios por año.

Ni Una Menos hoy: qué día convoca a movilizar

10 años después desde la organización se invitó a dos asambleas para votar de forma democrática las acciones y medidas a tomar para la movilización y se concluyó pasar la marcha del 03 de junio al miércoles 04 de junio, de forma que se nucleen las demandas feministas con las demandas de las científicas del Conicet, las jubiladas, las discapacitadas y cuidadoras de personas con discapacidad, las residentes del Hospital Garrahan, etc. La consigna es "10 años de salidas colectivas, unir las luchas es la tarea". La cita es a partir de las 16:00 en Plaza Congreso, Ciudad de Buenos Aires.

Más leídas
Deportes
Platense enfrentará a Huracán en la final del Torneo Apertura, reeditando una vieja final entre ambos que se definió de manera insólita: por corners.
Sociedad
Ya son al menos 34 las personas muertas por la administración de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios de Buenos Aires y Santa Fe.

Está pasando

Es Agro
Es una de las principales regiones productivas del país. Si bien el Plan Maestro del Río Salado fue anunciado en 1999 y contaba con los fondos necesarios para su ejecución, hoy las obras se encuentran paralizadas.
Política
Javier Milei aterrizó este viernes en España, última parada de su gira internacional que lo llevó por Italia, Francia e Israel.
Icono cerrar