Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes bajas este miércoles, con retrocesos de hasta 7%, en un contexto marcado por el debate legislativo sobre proyectos que buscan mejorar jubilaciones y prestaciones por discapacidad. Las iniciativas generan preocupación entre los inversores, que temen un impacto negativo en el equilibrio fiscal del país.
Entre los ADRs más castigados figuran BBVA, con una caída del 6,9%, seguida por Banco Macro y Edenor, ambas con retrocesos del 6,2%. También se destacan las bajas de Pampa Energía (-6%), Banco Supervielle (-5,8%), YPF (-4,7%) y Grupo Financiero Galicia (-3,9%).
En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares operan en terreno negativo. El Global 2029 pierde 0,7%, el Global 2046 cede 0,5% y el Global 2041, 0,4%. En tanto, el índice S&P Merval cae 3,5% en pesos, marcando su peor desempeño desde principios de abril.

Por otro lado, respecto al sistema cambiario, el dólar oficial se vende a $1200 en el Banco Nación, mientras que el dólar blue opera a $1180 en la plaza porteña. El tipo de cambio mayorista cerró a $1185,50.
En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP muestra una leve suba del 0,1% y se negocia a $1191,02. Por el contrario, el contado con liquidación (CCL) baja 0,3% y cotiza a $1195,88.